Sigue la gira de la exposición Ornithes, Una Travesía por el Mundo Alado en la región de Los Ríos. Las comunidades y visitantes de Neltume, Puerto Fuy y alrededores podrán conocer las alas a gran escala del PAR Explora de CONICYT Los Ríos, la cual se encuentra en el salón de eventos “Patagonia” recién inaugurado.
En el nuevo Salón de Eventos Patagonia de la Reserva Biológica Huilo Huilo
se inauguró la exposición Ornithes, Una Travesía por el Mundo Alado. La
exhibición estará abierta hasta el domingo 20 de enero con entrada gratuita de
10:00 a 18:00 horas para visitantes de todas las edades.
Huairavillo, Colibrí, Cisne de cuello negro, son algunas especies
representadas a través de la belleza de sus alas, con esta exposición se busca
adentrar al visitante al fenómeno del vuelo en las aves que podemos encontrar
en nuestro país.
La ceremonia contó con la presentación del veterinario y profesor adjunto
del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la UACh, Jorge Ruiz. El
académico fue responsable por las ilustraciones de las alas que se reproducidas
a gran escala para la muestra.
El director del PAR Explora de CONICYT Los Ríos, Dr. Ronnie Reyes
Arriagada, destacó la asociatividad de esta iniciativa. “Queremos estar
constantemente itinerando esta y otras actividades en la región, como es el
caso de hoy con nuestra asociación con la Fundación Huilo Huilo a quienes
agradecemos la oportunidad de abrir este salón a la exposición Ornithes”. El
director invitó a las comunidades cercanas y visitantes de la zona a visitar la
exhibición y tomarse fotografías con estas alas.
Precisamente uno de los atractivos de esta exposición es la posibilidad de
tomar el rol del ave, con sus alas extendidas, para fotografiarse y compartirla
por redes sociales. Te invitamos a compartir tu foto con el hashtag #Ornithes.
Por su parte, en su discurso la directora ejecutiva de la Reserva Biológica
Huilo Huilo, Alexandra Petermann, señaló “es un orgullo contar en la
inauguración de nuestro Salón de Eventos Patagonia con esta exposición de alas
de nuestro patrimonio natural chileno, y que es parte de nuestros valores,
nuestros pilares como reserva natural”. Destacó que la apertura del salón y la
presentación de la exposición Ornithes les permite “irnos consolidando como
destino de turismo sustentable, en Chile y ojalá en el mundo”. Concluyó señalando
que dos de los pilares fundamentales de Huilo Huilo se reflejan en la
exposición que se presenta, la conservación del patrimonio natural y la
integración con la comunidad.
El PAR Explora de CONICYT Los Ríos, entidad perteneciente a la Dirección de
Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile (UACh), ya ha
llevado esta exhibición a Valdivia, Panguipulli y Los Lagos. En esta ocasión,
aprovechando la época estival, se podrá disfrutar de estas alas de aves a gran
escala en las cercanías de la localidad cordillerana de Neltume.
La inauguración contó con la presencia del Gobernador de la Provincia del
Ranco, Alonso Pérez de Arce, el Seremi de Trabajo y Previsión Social, Feda
Simic, la Directora del Departamento Provincial de Educación de Valdivia,
Patricia Silva, entre otras autoridades regionales y locales.
El Gobernador del Ranco, Alonso Pérez de Arce, señaló “como gobierno
estamos impulsando el conocimiento, el desarrollo turismo, por eso es tan
importante apoyar este tipo de iniciativas, apoyando el crecimiento pero de
forma sustentable. Poder retratar nuestra naturaleza es muy importante para el
conocimiento de nuestros niños y adultos. Esperamos que se repliquen este tipo
de iniciativas en la región de Los Ríos”.
Actividades
En rotación durante la exposición se podrá ver el documental ‘Plumíferos’
de la serie Wild Chile (Nedo Equilibrio Films), el que presenta avifauna desde
Socoroma en el norte a Tierra del Fuego en el sur, muchas de ellas
representadas en esta exposición.
También estará disponible un sector para los más pequeños con actividades
de origami y láminas para pintar sobre las aves de la exhibición. Incluso con
un sorteo de libros.
Los jueves 10 y 17 de enero la exhibición recibirá a niñas y niños para
construir zoótropos, creando animaciones de aves en vuelo. Los talleres se
desarrollarán a las 11:00 y 15:00 horas, el primer horario dirigido
especialmente a residentes de las localidades cercanas. Las inscripciones para
los talleres se pueden hacer en el Condominio Fundación Huilo Huilo en Neltume,
o en el teléfono +56957884903.
Salón de eventos Patagonia
La Reserva
Biológica Huilo Huilo ofrece un ambiente único no sólo para vivir la magia de
los bosques del sur de Chile, sino que
es el destino ideal para el turismo de convenciones, debido a su gran capacidad
hotelera (450 camas) y su variada gama de alojamientos: desde hoteles, hasta cabañas
y refugios. Además, cuenta con actividades outdoor ideales para generar team
building, ya sea explorando el bosque mediante trekkings o en bicicletas de
montaña, aventurándose en el volcán Mocho Choshuenco o reponiendo energías en
Lawenko Spa. Estas características lo hacen el lugar perfecto para eventos
corporativos, seminarios, viajes de incentivo y matrimonios.
El nuevo Salón
de Eventos y Convenciones Patagonia, que se inaugurará este 4 de enero, cuenta con un salón de acceso o recepciones de 300 m2, un salón
principal de 580 m2, tres salas de 50 m2, una sala de novios, una terraza exterior, cocina y
servicios para eventos mayores y baños para el público y el personal
del evento.
Rodrigo Verdugo, arquitecto a cargo del
proyecto explicó que “el diseño de cubierta se inspiró en la forma del hongo Oreja
de Palo (Ganoderma australe) logrando una expresión de arquitectura orgánica y
surrealista dentro de este bosque templado valdiviano. Finalmente se diseñó un
salón en que la envolvente cóncava mejora y potencia la acústica del lugar. La
expresión en el interior expone la estructura de acero revestida con madera de
la zona generando una sensación de calidez al visitante”.
Soledad
Guzmán, gerente comercial de la Reserva Huilo Huilo, indicó que “actualmente,
recibimos a 55 grupos de empresas al año, algunos de los cuales realizan hasta
3 eventos durante su estadía. Es por eso que construimos un centro de eventos
independiente a los hoteles para potenciar a la Región de los Ríos como destino
de turismo de convenciones”.