Con la exposición de su cuarto texto “Marte la próxima frontera”, José Maza, Doctor, Docente y Premio Nacional de Ciencias, dará inicio al primer encuentro “NEO InnovaTech” & Feria de Educación y Empresas.
El evento, organizado por el Proyecto NEO Chile de la Fundación Universidad de Playa Ancha, se llevará a cabo el próximo martes 28 de agosto en la Sede Independencia de la misma universidad, cuyo objetivo es dar a conocer el potencial de innovación, a través del uso de la tecnología para facilitar la inclusión laboral y de vinculación entre jóvenes, desarrolladores y emprendedores de la región de Valparaíso, que forman parte de las instituciones de educación y capacitación beneficiadas por el proyecto.
En la oportunidad se mostrarán experiencias educativas, de emprendimiento y empleabilidad centradas en el desarrollo de disciplinas Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas – STEM, facilitando la construcción de conocimiento compartido y de redes cooperativas para apoyar la creación de nuevas oportunidades laborales y de vinculación.
Hitos del proyecto Apolo, la conquista de la Luna y los planes humanos para colonizar Marte, entre otros, serán parte del repertorio de la exposición inaugural de su último libro, el que espera repetir el éxito de “Somos polvo de estrellas”, ejemplar que vendió más de 30 mil copias y cuya cátedra en Concepción convocó a más de 5.000 personas, haciéndose poseedor del récord de la charla científica más masiva de Chile.
Para Jorge Quezada coordinador de Proyecto NEO Chile “acercar a los jóvenes a experiencias significativas que puedan abrir sus expectativas de formación y desarrollo es una contribución a que desarrollen su propio potencial y generen lazos que sirvan de red de apoyo para impulsar su empleabilidad”.
El doctor José Maza es considerado uno de los científicos más importantes del país, formando parte de la primera generación de egresados de Licenciatura en Ciencias con mención en Astronomía de la Universidad de Chile, para luego dar paso a sus estudios de postgrados en la Universidad de Toronto, donde se especializó en la muerte de las estrellas, fenómeno conocido como “Supernovas”.
Además, se reconocerán las iniciativas ganadoras del concurso de “Fondo de Innovación Tecnológica”, que saldrán de las propuestas de los 15 liceos y 9 Fundaciones/ OTEC de la zona que forman parte de NEO Chile.
Proyecto NEO Chile a la fecha cuenta con más de 5.000 jóvenes beneficiados de las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Quillota, San Antonio, San Felipe y Los Andes