Divulga

Invitan a participar de una nueva versión del concurso fotográfico Ojo de Pez

Desde la Región de Los Ríos se invita a participar a todo el país con fotografías sobre los distintos aspectos de los ecosistemas acuáticos. Se recibirán hasta el 8 de agosto en www.ojopez.cl

Durante este Día del Medio Ambiente se abren las postulaciones del concurso fotográfico Ojo de Pez buscando las mejores fotografías del mundo acuático a nivel nacional. Ya se están recibiendo fotografías en las diferentes categorías en www.ojopez.cl y el cierre será el 8 de agosto. En el sitio web se podrá revisar las bases del concurso y también los finalistas de años anteriores.

El objetivo de esta iniciativa es mostrar y valorar la belleza natural, la diversidad de especies, las actividades productivas y las amenazas que enfrentan los ecosistemas acuáticos, marinos y de agua dulce en Chile. En este sentido, se busca crear una conciencia social sobre su fragilidad y el valor de su cuidado integral.

Ojo de Pez es organizado por el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile (UACh), Proyecto Explora Los Ríos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL).

Cada categoría creada para el concurso busca presentar a los ecosistemas acuáticos en su diversidad. “Paisaje, trabajo y conservación acuática, “Flora y Fauna acuática” y “Ambientes antárticos y subantárticos” serán las categorías y cada una entregará un premio para los 3 primeros lugares. En tanto, una sola fotografía elegida por el jurado se llevará el premio principal “Ojo de Pez” que consiste en una cámara mirrorless Sony ILCE-6600L (costo referencial $1.000.000).

“Qué mejor forma de darle importancia al día del medio ambiente que abrir el presente Concurso en donde se releva la importancia del sistema agua como un medio de vida para muchas especies y de la que depende la humanidad para su existencia. Por tanto, está en nosotros crear conciencia de su vital trascendencia y garantizar su sustentabilidad hacia el futuro” dijo el Dr. José Garcés, uno de los organizadores, quien además es docente del ICML e investigador del Centro IDEAL.

Para la directora (s) del Proyecto Explora Región de Los Ríos, Dra. Camila Tejo Haristoy, el concurso nace desde la identidad regional “Nuestra región está rodeada de naturaleza donde tenemos una historia entrelazada con los ecosistemas acuáticos. Los humedales, la costa y los ríos son parte de esta identidad y como Proyecto Explora Los Ríos del Ministerio de Ciencia vemos en este concurso una oportunidad única para que aficionados y profesionales de la fotografía compartan esa belleza desde su perspectiva. Queremos conocer esa mirada de la región y también de todo Chile, por eso les invitamos a participar con sus imágenes y ser parte de Ojo de Pez en su versión 2021” indicó.

El jurado de esta versión está compuesto por reconocidas figuras de la comunicación de la ciencia y de la fotografía. Sashenka Gutiérrez, fotoperiodista mexicana de agencia EFE, Felipe Trueba, camarógrafo y fotógrafo para la agencia internacional European Pressphoto Agency, Eduardo Sorensen, connotado fotógrafo submarino, Nélida Pohl, doctora en biología y presidenta de Achipec y Andrea Obaid, periodista científica y locutora en ADN y TXSPlus.

Premios especiales

Las fotografías finalistas podrán ser votadas por el público en las fanpage de Facebook de las instituciones organizadoras, recibiendo las 3 más votadas un premio especial. Otro premio especial será para la mejor fotografía de residentes de la Región de Los Ríos, cuna del concurso.

Para realizar consultas sobre los detalles del concurso fotográfico Ojo de Pez, está disponible el correo electrónico concurso@ojopez.cl o consultar en las distintas redes sociales de las instituciones organizadoras.

El Concurso Fotográfico Ojo de Pez 2021 cuenta con el auspicio de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística, la Escuela de Biología Marina y el Doctorado en Biología de Marina de la UACh. Además, posee la colaboración del Museo de la Exploración R. A. Phillipi de la UACh.

Fotografía: La curiosidad del Chungungo. César Antonio Villarroel.

Invitan a retratar bosques, cielos, montañas y volcanes del sur de Chile

El 30 de noviembre de 2020 vence el plazo para enviar fotografías que capturen paisajes de la Región de Los Ríos. La convocatoria está abierta a chilenos (as) y extranjeros residentes en Chile de todas las edades y regiones del país.

El Proyecto «PROMETEO 7.0, Laboratorio natural de la ciencia y el turismo» invita a participar en el Concurso de Astrofotografía “Retratando los cielos del sur de Chile” que espera reunir las mejores imágenes de los cielos, considerando como escenarios las montañas, volcanes y bosques andinos del sur. Con ese propósito se han definido 2 categorías: “Astrofotografía” y “Fotografías Más cerca del cielo”.

El certamen está dirigido a chilenos y chilenas de todas las edades, así como extranjeros residentes en Chile, ya sea aficionados o personas sin experiencia previa en astrofotografía o en la práctica de la astronomía amateur.

Cabe señalar que el Proyecto Prometeo 7.0 es ejecutado por el Instituto de Turismo de la Universidad Austral de Chile y la Ilustre Municipalidad de Panguipulli, con financiamiento de Fomento Los Ríos de CORFO. Esta alianza busca desarrollar el potencial del territorio como laboratorio natural de ciencia y turismo a partir del fenómeno astronómico del eclipse solar del 14 de diciembre.

En la selección de las imágenes ganadoras se considerarán criterios como calidad fotográfica, originalidad y creatividad y un título atractivo y sugerente, para definir un primer, segundo y tercer lugar en cada categoría. En la Categoría Astrofotografía serán premiados con $150.000, el primer lugar, $100.000, el segundo lugar y $50.000, el tercer lugar. Mientras que en la Categoría Más cerca del cielo, serán premiados $80.000, $60.000 y $40.000 respectivamente. Cada participante podrá enviar un máximo de 2 fotografías en formato JPEG/JPG al correo electrónico panguipullifotografia@gmail.com

Bases del concurso

Categorías: Los (as) interesados (as) podrán participar en las siguientes categorías:

Astrofotografía: Busca retratar los cielos, las estrellas incorporando las montañas y los bosques con cámaras fotográficas.

Más cerca del cielo: Apunta a crear una imagen que acerque los cielos a través de una fotografía. En esta categoría incluye imágenes captadas con teléfonos celulares que incorporen escenas tales como atardeceres, amaneceres, contraluces, paisajes de montaña, que vinculen la tierra y el cielo.

Criterios a evaluar: Serán premiadas aquellas fotografías que se destaquen en un rango de 1 a 10, en las siguientes áreas:

Calidad fotográfica general: La imagen debe tener un buen encuadre, buena exposición, calidad de enfoque o desenfoque según el sentido de la foto, ausencia o presencia de movimiento, contraste y brillo adecuado, etc.

Originalidad y creatividad: Se premiará con más puntuación las fotos que se atrevan a experimentar y que muestren originalidad en la creación.

Buen título: La correcta elección de un título para la obra fotográfica, puede darle todo el sentido y coherencia respecto a lo que se quiere expresar. Se aconseja poner mucha creatividad en este punto.

Jurado: Integran el jurado Rodrigo Valdivia Orias, Alcalde Ilustre Municipalidad de Panguipulli; Marcelo Lagos, Geógrafo y académico chileno, especialista en procesos naturales extremos y su interacción con asentamientos humanos; Fernando Ruz Rain, Fotógrafo; Andrés Contreras, Coordinador del concurso, Fotógrafo, representante del Instituto de Turismo Universidad Austral de Chile y Patricio Castro, Ministro de Fe. Director de Turismo y Desarrollo Económico Local de la Municipalidad de Panguipulli.

El jurado otorgará un primer, segundo y tercer lugar en cada categoría. Las decisiones del Jurado son de carácter inapelable, y solo podrá ser modificada si eventualmente se detecta que uno de los ganadores no haya cumplido con las presentes bases.

No puede participar del concurso ningún miembro del equipo que ejecuta el proyecto Prometeo.

Premios

Categoría Astrofotografía:

Primer lugar: $150.000; Segundo lugar: $100.000; Tercer lugar: $50.000

Categoría Más cerca del cielo:

Primer lugar: $80.000; Segundo lugar: $60.000; Trcer lugar: $40.000

Sobre las fotografías: Cada participante podrá enviar un máximo de 2 fotografías, las cuales deberán venir en formato JPEG/JPG con un tamaño de archivo no superior a 10 megabytes (equivalencia en pixeles??). Éstas deben ser enviadas como adjunto dentro de un correo electrónico a panguipullifotografia@gmail.com

Se permitirán retoques digitales mínimos de la fotografía (niveles, brillo y contraste), que no alteren demasiado la captura original. No se permitirán montajes fotográficos digitales que creen escenarios ficticios, pero si se permitirá la técnica de apilado de un mismo cuadro para ganar mayor exposición de luz.

Las imágenes deben ser originales y de autoría del participante. No pueden haber sido premiadas ni seleccionadas como finalistas en otro concurso de fotografía de Chile u otro país.

Las imágenes no deben contener marcas de agua

  • Todos los participantes deberán adjuntar en su correo obligatoriamente la siguiente información:
  • Nombre del participante, dirección, e-mail y teléfono.
  • Título de cada fotografía enviada.
  • Identificación o breve descripción de lo fotografiado (cerro, cordillera, paisaje, lugar, objetos del cielo que aparecen, etc) en un máximo de 100 palabras.
  • Fecha y región del país donde se tomó la foto.

Plazos y fechas:

El concurso estará vigente desde el 15 de octubre al 30 de noviembre de 2020. Los resultados serán entregados el 14 de diciembre del presente año.

Más información y consultas, dirigirlas a panguipullifotografia@gmail.com

Ojo de Pez busca las mejores imágenes de los ecosistemas acuáticos de Chile

Con un llamado a “bucear” en sus archivos fotográficos, lanzan nueva versión del concurso fotográfico Ojo de Pez, cuyo premio principal es integrar una expedición Antártica

Revisar fotografías de nuestro país y postular, ese es el llamado que hace la organización del concurso fotográfico Ojo de Pez que busca poner en valor los lagos, lagunas, ríos,humedales y mares. La iniciativa, desde el año 2003, promueve salir a capturar las más bellas imágenes de paisajes acuáticos de Chile, sin embargo, este año la invitación estimula a “sumergirse” en el archivo fotográfico personal o familiar de los participantes.

Hasta el viernes 14 de agosto estarán abiertas las postulaciones al concurso organizado por el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile (UACh), el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), el PAR Explora Los Ríos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y el Instituto Antártico Chileno (INACH).

El premio principal será participar de una excursión a la Antártica, una posibilidad única de conocer el Continente Blanco. Dentro de los premios también se entregarán más de dos millones de pesos a repartir en tarjetas de regalo y libros. Además, las mejores fotografías serán parte de una gira de exposiciones que incluyen Valdivia, Santiago y Punta Arenas.

A través del sitio web www.ojopez.cl se puede postular hasta tres fotografías en alguna de las categorías abiertas de esta versión: paisaje; trabajo y conservación acuática; flora y fauna acuática; y ambientes antárticos y subantárticos. 

Cabe señalar que las postulaciones están abiertas para personas mayores de 10 años ya sean profesionales de la fotografía o aficionados a este arte.

La versión 2019 del concurso recibió 507 fotografías desde todo el país y la imagen ganadora fue “El vuelo a casa” de Andrés Contreras Alvarado de Valdivia. En febrero pasado el premiado llegó al continente antártico. “Vi un paisaje que no me esperaba encontrar, inimaginado, casualmente el día estaba despejado y las nubes estaban muy altas, entonces podíamos ver los cerros, las diferentes tonalidades de colores, se podían observar perfectamente los glaciares, había una luz muy bonita sobre el mar, fue bien mágico el poder viajar allá. Mi parte favorita fue poder navegar por la bahía Fildes, fue una experiencia maravillosa, es algo que nunca me había imaginado vivir” señaló a INACH.

El Concurso Fotográfico Ojo de Pez 2020 cuenta con el auspicio de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística, y la Escuela de Biología Marina, ambas de la UACh. Además, posee la colaboración del Museo de la Exploración R. A. Phillipi de la UACh.

Foto: Colmillos de Chaihuín – José Antonio Alonso Díaz