Divulga

Invitan a descargar libro de poesía y ciencia que reúne especies acuáticas y paisajes de Chile

El libro Décimas Marinas se puso a disposición su versión digital para ser descargada desde el sitio www.explora.cl/rios/decimasmarinas y estará disponible en todas las bibliotecas del país.

Este miércoles 14 de julio se lanzó el libro Décimas Marinas un libro de poesía y ciencia que reúne 50 especies y paisajes acuáticos de Chile en una colección de poesía e ilustraciones bajo la autoría de Ronnie Reyes Arriagada y Roberto Matamala Elorz, con las ilustraciones de Isabel Guerrero Schiappacasse, Valentina Cáceres Zavala y Simón Catalán Molina.

El lanzamiento se desarrolló a través del ciclo Ciencia Abierta del Proyecto Explora Los Ríos en vivo con sus autores donde interactuaron con el público y comentaron sobre la creación del proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación a través de subsidio directo para el desarrollo de proyectos, actividades y/o productos de divulgación y socialización del conocimiento dentro y fuera del sistema educativo.

El cruce de ciencia, literatura e ilustración fue el foco de la actividad, donde las imágenes presentadas por el Concurso fotográfico Ojo de Pez fueron la inspiración para escribir las décimas y posteriormente plasmar las ilustraciones en sus páginas.

El Dr. Ronnie Reyes Arriagada explicó que “empezamos a jugar con la idea de transmitir conocimientos científicos, en particular desde donde tenga más experticia que es la biología marina, nos pusimos en la tarea de explorar en un lenguaje poético tratando de quebrar el formato tradicional de guías de campo o libros más tradicionales”.

Esa exploración llevó al equipo a elegir las décimas, formato tradicional en la cultura literaria latinoamericana, así lo explicó el Dr. Roberto Matamala en su intervención durante el lanzamiento. “Quizás como en ninguna otra parte de Latinoamérica arraigó tanto como en Chile (…) su especial formato parece que le viene como anillo al dedo a poetas populares. La décima es escrita en versos octosílabos que es el verso más popular de todos” indicó.

Una vez que la poesía fue escrita era el momento de que el equipo de ilustradores distribuyera los colores de los versos en las páginas. “Le dimos un orden, un ritmo de lectura y coordinar la realización de las 50 ilustraciones que conforman el libro (…) fui pensando como representar cada especie como complementar de la mejor manera la décima sin ser reiterativa, aportando información sobre la especie, su comportamiento y su hábitat” señaló Isabel Guerrero, una de las ilustradoras que se hizo presente en el lanzamiento.

La positiva reacción del público, a través de comentarios en Facebook y YouTube se ve reflejada en la cantidad de descargas digitales del libro. Décimas Marinas se puede descargar gratuitamente y será entregado a las bibliotecas públicas de todo el país.

La distribución del libro se realiza gracias a la colaboración del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, Secretaría Regional Ministerial de Educación Región de Los Ríos, Instituto Antártico Chileno, Proyecto Explora Los Ríos, Proyecto Explora Los Lagos y Proyecto Explora Aysén del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Fundación Oceana, Fundación Acción Cousteau, Fundación Oceanósfera, Fundación Expedición Batiscafo y WWF Chile.

Talleres

El próximo martes 20 y miércoles 21 de julio se desarrollarán talleres titulados “Poesía, Ilustración y Comunicación de las Ciencias: Herramientas para públicos diversos” especialmente pensados en el personal encargado de bibliotecas públicas y de establecimientos educacionales (20 de julio), así como investigadores que deseen conocer sobre comunicación científica (21 de julio). Las inscripciones se pueden hacer en www.explora.cl/rios/decimasmarinas.

Se presentará libro de fotografías de ecosistemas acuáticos de Chile: “Ojo de Pez, Chile en imágenes de agua y vida”

156 páginas escritas en español e inglés, 80 fotografías a todo color de 59 fotógrafos, con contenido de divulgación científica, se publicará libro que seleccionó las mejores imágenes del concurso fotográfico “Ojo de Pez”, que se realizó entre el 2014 y 2019

EL libro “Ojo de Pez: Chile en imágenes de agua y vida” muestra de manera gráfica la belleza natural y diversidad de especies, las labores productivas y las amenazas que enfrentan los sistemas acuáticos del país. En esta primera edición se publicaron 700 ejemplares y una versión PDF gratuita para ser descargada posterior al lanzamiento en www.ojopez.cl.

El lanzamiento contará con la participación de la periodista y divulgadora científica Andrea Obaid y se realizará a través del Facebook live del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile (UACh), el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), el Explora Los Ríos y el Instituto Antártico Chileno (INACH) el día 22 de marzo a las 19 horas. El mismo día que se celebra el Día Mundial del Agua.

Una de las cosas que más destacaría es que no es simplemente un libro que muestra lo maravilloso del mundo marino y de los ambientes de agua dulce, sino que también es de divulgación y valoración”, dijo el Dr. José Garcés, uno de los organizadores del concurso y autor de contenido de la publicación, quien además es investigador del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL).

El libro en sus páginas muestra fotografías de especies, paisaje, flora y fauna y trabajo que invitan a conocer mucho más la diversidad del territorio nacional, especialmente de sus ecosistemas acuáticos. Se muestran los nombres comunes de las especies, características generales, nombres científicos, avalados por revisores expertos y, además, el libro está escrito en inglés y español, transformándose en un aporte a la divulgación no sólo para Chile sino también para el resto del mundo, dijo el investigador del Centro IDEAL.

Finalmente, el Dr. Garcés destacó que este libro es un “premio y un reconocimiento a los fotógrafos aficionados y profesionales que participaron de las convocatorias del Concurso Ojo de Pez. Siento que el libro incentivará a antiguos y nuevos concursantes a participar ya que es un medio para poder mostrar su trabajo y arte reflejado a través de la fotografía”.

El concurso Ojo de Pez es organizado por el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile (UACh), el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), el PAR Explora Los Ríos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y el Instituto Antártico Chileno (INACH), y cuenta con el auspicio de la Escuela de Biología Marina (BIMA) de la UACh y la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) de la UACh.