Divulga

Invitan a vivir la experiencia chinchorro a través de realidad aumentada

En el marco de la celebración del Día del Patrimonio la CMCC liberará a través de sus redes un identificador que permitirá al usuario acercarse a la Cultura Chinchorro utilizando las nuevas tecnologías.

Este fin de semana se celebra en todo Chile el Dia del Patrimonio, es en este marco que la Corporación Municipal Costa Chinchorro realizará la liberación de un identificador que permitirá a los usuarios que hayan bajado la aplicación Sariri a sus dispositivos, descubrir el patrimonio cultural Chinchorro de manera absolutamente distinta, utilizando tecnología de realidad aumentada

Por eso la invitación es a bajar la aplicación Sariri a tu celular desde la página web www.cuevasdeanzota.cl., y que el día sábado 29 a partir de las 10.00 horas buscar en las redes de la corporación municipal el identificador e imprimirlo (esto último  no es necesario, pero te da una mejor experiencia) , luego apunta tu celular al identificador y descubre el patrimonio cultural chinchorro como nunca antes lo habías visto.

“Invitamos a la comunidad a que participe de un modo distinto a través de la tecnología, a través de la aplicación que pone a disposición nuestra Corporación Municipal Costa Chinchorro. Es una actividad distinta para vivirla y disfrutarla en familia”, destacó el presidente del directorio de la Corporación Municipal, el alcalde de Arica  Gerardo Espíndola.

Cabe mencionar que este proyecto de realidad aumentada fue realizado durante el 2020 a través de los Fondos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y cuyo objetivo principal fue facilitar el acceso de conocimiento al patrimonio arqueológico de la Cultura Chinchorro, a través del uso de las nuevas tecnologías e implementación de experiencia de realidad aumentada en el Sendero Interpretativo de Cuevas de Anzota, lugar en el que se encuentran dos puntos de realidad aumentada.

“Una manera diferente para conocer la cultura Chinchorro es la que tendremos durante la conmemoración del Día del Patrimonio Cultural gracias a esta aplicación. Una iniciativa innovadora, que a través de la tecnología nos permite conocer y valorar nuestra herencia patrimonial”, señaló Hernán Zamora, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

El mar y la Belle Époque son parte de las Charlas que anteceden la conmemoración del Día del Patrimonio en Viña del Mar

En el marco de la celebración del Día del Patrimonio y del Mes del Mar, la Municipalidad de Viña del Mar, a través de su Unidad de Patrimonio y de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca (Codar), invitan a la comunidad a participar en las charlas sobre el mar, la historia del Cementerio Santa Inés y la Belle Èpoque que se transmitirán por el canal Youtube /patrimoniovina.

La primera charla corresponde a los “Principales aspectos patrimoniales del Cementerio Santa Inés de Viña del Mar” y se realizará el martes 25 de mayo a las 18:00 horas. En esta actividad, la Profesora de Historia y Geografía y Coordinadora del Programa de Educación Patrimonial Pasos, Carla Miranda, dará a conocer los antecedentes históricos de la formación del recinto y los elementos del patrimonio material e inmaterial que lo conforman.

La segunda charla se realizará el miércoles 26 de mayo, a las 19:00 horas vía Zoom, e invita a la comunidad a descubrir “10 formas en que el océano nos ayuda a vivir”, presentación que estará a cargo de la Bióloga Marina y Magíster en Oceanografía de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales de la Universidad de Valparaíso, Pilar Muñoz.  Para inscribirse a esta charla se debe escribir al correo: cultura@codar.cl.

La tercera y última charla, “Viña Del Mar, de la viñamarina a la Belle Époque. La ciudad entre 1890-1930”, se realizará el jueves 27 de mayo a las 18:00 horas y se transmitirá en vivo por el canal Youtube /patrimoniovina, y estará a cargo de Jorge Salomó y Eugenia Garrido, historiadores de larga trayectoria, con un profundo y vasto conocimiento de los aspectos patrimoniales de la Ciudad Jardín.

MIM revelará todos sus secretos en el Día del Patrimonio

El museo, con 21 años de historia, realizará un tour virtual gratuito y abierto a la ciudadanía el sábado 29 y domingo 30 de mayo, a través de su canal de YouTube, donde revelará datos curiosos de su construcción, arquitectura y módulos interactivos más emblemáticos.

¿Cuántos clavos tiene la Cama de Clavos del MIM? ¿Es verdad que alguna vez hubo animales vivos en una de sus salas? ¿Cuál es la receta de las burbujas para que duren más tiempo? Las respuestas a estos y otros secretos serán reveladas por el Museo Interactivo Mirador en una actividad virtual con la cual participará, por primera vez, en el Día del Patrimonio este sábado 29 y domingo 30 de mayo.

Se abordarán datos y anécdotas que forman parte del proceso que da vida al patrimonio del museo y será transmitida de forma abierta y gratuita por su canal de YouTube (www.youtube.com/mim-museo) este fin de semana, en horarios de mañana y tarde: entre las 11:00 y 12:00 y 17:00 a 18:00 horas. 

La transmisión será moderada por integrantes de distintas áreas del equipo, como Educación, Servicios al Visitante, Museografía o Diseño, quienes, mediante una experiencia virtual en 360 grados, llevarán a la audiencia por un recorrido a través del museo, dando cuenta de los detalles detrás de la creación de los espacios expositivos del MIM y sus exhibiciones más emblemáticas. 

“El MIM ya tiene 21 años de historia y está en el corazón de las familias, por lo tanto, sentimos que el Día del Patrimonio es un gran momento para hablar del museo, contar datos inéditos, y mostrar el importante trabajo que desarrollan tras bambalinas algunos de los equipos que lo conforman”, expresa Dalia Haymann, directora ejecutiva del MIM.

El tour, que tendrá una duración de 45 minutos, con espacio para preguntas del público a través del chat, contará con material audiovisual del archivo histórico del museo, de los procesos de creación y muestras actuales. 

En el recorrido por el MIM, que es parte de la Red de Fundaciones de la Presidencia, liderada por la primera dama Cecilia Morel, también se relatarán aspectos arquitectónicos que diferencian al MIM de otros museos y datos secretos sobre su construcción, como por ejemplo, que el edificio Túnel Universo fue erigido con la tierra excavada del lugar en que se emplaza un concurrido punto de reunión capitalino.
También se revelarán secretos como el funcionamiento del singular mecanismo que da vida a la Casa Sísmica y que permite recrear con exactitud el terremoto del 27 F. Al final del tour se anunciarán los futuros proyectos en los que se están trabajando para seguir sorprendiendo a la ciudadanía.