Divulga

César Hidalgo: “Siempre tengo la sensación de estar viviendo en la ciencia ficción”

El científico chileno famoso a nivel mundial concedió una entrevista exclusiva al Museo Interactivo Mirador (MIM), que será exhibida en el evento virtual DIVULGACON este viernes.

César Hidalgo, uno de los científicos chilenos más reconocidos a nivel internacional en la actualidad, será parte este viernes 4 de junio del evento virtual DIVULGACON del MIM, con su participación en el panel “Viviendo en la Ciencia Ficción”, uno de los temas que abarcará esta verdadera maratón de ciencia nacional. 

Si bien el científico nacional no podrá participar del evento en forma simultánea con el resto de los científicos invitados, sí accedió a realizar una entrevista exclusiva a la física del MIM, Pamela Núñez, que fue grabada este miércoles y será transmitida durante la actividad virtual. 

En la entrevista, Hidalgo asegura que siempre tiene la sensación de estar viviendo en la ciencia ficción y que la imaginación es algo fundamental en la ciencia. “Yo enfatizo en un concepto que llamo “imaginación cristalizada”, que es esta idea de que vivimos en un mundo donde todas las cosas tienen que ser imaginadas antes de ser construidas, en que primero algo fue soñado y después realizado. Por muchos años, la gente soñó con las videoconferencias y ahora son cosa de cada día. Y eso es fundamental para la experiencia humana.”, comentó. 

También se refirió al futuro y afirmó que una de las cosas que están tomando forma es la idea de una trascendencia de los seres humanos en un formato digital, asegurando que estamos comenzando a vivir el período de la “hiperhistoria”. 

“No hablo de la singularidad, sino del contenido que uno genera y que se va guardando. Hace 1000 años ¿Quién entraba en la historia? Muy poca gente, tenías que ser rey, porque la capacidad de grabar cosas era muy pequeña, era muy poco lo que se escribía. Hoy en la hiperhistoria una persona normal va a terminar su vida con cientos de miles de fotos, textos, interacciones, mensajes, mails, y en ese contexto vamos a tener una trascendencia digital que será un caldo creativo muy interesante”, afirmó.

En la entrevista, que será emitida este viernes en DIVULGACON, el científico además contó cuál fue su gran desilusión en esta pandemia, habló sobre la posibilidad de predecir el futuro mediante el big data y cómo el aprendizaje colectivo puede ser la clave de los países exitosos, entre otros interesantes temas. 

Un evento virtual diferente

Este viernes 4 y sábado 5 de junio el MIM realizará la segunda versión de Divulgacon, una verdadera maratón científica virtual de ciencia y tecnología, que en un lenguaje entretenido, simple y cercano busca acercar distintos contenidos de interés a la ciudadanía. 

Este año en particular la invitación es a “viralizar la ciencia chilena”, con el objetivo de destacar el trabajo de los científicos y científicas nacionales y sus reflexiones sobre múltiples temas actuales, como la inteligencia artificial, las exploraciones a Marte, la megasequía o los cambios que ha sufrido nuestro cerebro durante la pandemia. 

En la actividad del MIM, que es parte de la Red de Fundaciones de la Presidencia, presidida por la primera dama, Cecilia Morel, participarán 22 investigadores nacionales y será transmitida en forma gratuita y abierta por todas las redes sociales del museo el viernes desde las 16:00 a 21:30 horas y el sábado de 10:00 a 14:30 horas. 
Entre los paneles están “Nuestro cerebro en pandemia”, “La ciencia al rescate del agua”, “Desafíos de nuestro territorio”, “Viviendo en la ciencia ficción”, “Humanos a Marte. La conquista del planeta rojo” y el bloque infantil “A despertar la ciencia”, con diversas actividades como experimentos en vivo y paleontología para niños. También se presentará un stand up científico con el grupo Eureka! de la Universidad Autónoma y música del Universo a cargo del artista Flangr, entre otros.

Festival de Videojuegos Ludopolis será transmitido de manera online en 56 países

La iniciativa organizada por el Área Diseño de IP Santo Tomás, cuenta con el financiamiento de Fomento Los Ríos a través del Programa de Apoyo al Entorno Innovador (PAEi)

El  Festival de Videojuegos Ludopolis invita a participar en su segunda versión, la cual será realizada durante los días 2 y 3 de octubre de 2020 en formato online. Este evento surge como una iniciativa de la carrera Diseño de Videojuegos de IP Santo Tomás Valdivia para fomentar desde la academia la formación de un polo económico en torno a las industrias creativas y el desarrollo tecnológico, con especial foco en educación y la transferencia tecnológica hacia otros sectores del ámbito productivo de la región de Los Ríos. Su formato considera la realización de charlas, talleres, rueda de negocios y un concurso de desarrollo de videojuegos.

En relación a esta iniciativa Laura Bertolotto, rectora de UST Valdivia señaló que “Santo Tomás ha decidido contribuir a este proyecto y lo hace con la formación de Capital Humano, por medio de sus carreras de Diseño de Videojuegos, Diseño Gráfico e Ingeniería en Informática. El fortalecimiento de espacios creativos, como es Ludopolis y Fedaxv, son acciones primordiales para esta industria en la que hemos encontrado además una serie de socios estratégicos como Fomento Los Ríos, Prochile, Municipalidad de Valdivia, Gobierno Regional, Ministerio de Cultura y por supuesto a los emprendedores que se han atrevido a innovar y son la base de este sector de la economía. Este año Ludópolis se realizará de una forma diferente pero no menos atractiva, ya que las nuevas tecnologías son las que permiten que podamos continuar con la actualización de conocimientos y también son el canal para que actividades internacionales como esta, se lleven a cabo. Destacando en este proceso, la  vinculación de actores en un ambiente de colaboración”.

La región de Los Ríos destaca por su potencial de crecimiento y desarrollo en materia de videojuegos, existiendo hoy en día un sustrato fértil gracias a la gran cantidad de profesionales ligados al ámbito de la programación, concept art, diseño y composición musical que apuestan por trabajar y vivir en este territorio. Atendiendo a dicha realidad y trabajando en forma conjunta con la formación de capital humano desde la universidad, Ludopolis está orientado a promover iniciativas de innovación y emprendimiento en el desarrollo de aplicaciones, videojuegos digitales, juegos análogos y Gamificación que permitan la creación de nuevas empresas apoyando el fomento a la economía en la región de los Ríos y el Sur de Chile. En este ámbito el apoyo de Fomento Los Ríos ha sido vital para que iniciativas como estas salgan adelante.

“Desde Fomento Los Ríos creemos que en la región existen todas las condiciones para el desarrollo de las industrias Creativas, es por ello que mediante espacios como Ludopolis fortalecemos  y fomentamos la creatividad y la industria del videojuego, un sector clave en el desarrollo de una economía creativa basada en el valor de las ideas. Este año nuevamente estamos apoyando este proyecto precisamente porque en materia económica apostamos por la diversificación productiva y la agregación de valor”, agregó Carlos Riquelme, director de Fomento Los Ríos.

El festival crece a pasos agigantados

En la primera versión del evento en 2018 se logró un fuerte vínculo con VG Chile que permitió conectar con los líderes de la industria nacional y generar valiosas redes de apoyo que se mantienen hasta hoy, de igual forma la presencia de la carrera Diseño de Videojuegos en Concepción instala el concepto de polo creativo en el sur de Chile que el área desea seguir fomentando, contemplando próximamente el lanzamiento de su sitio web www.gamedev.cl donde se dará a conocer el trabajo de estudiantes de ambas ciudades. Durante la pandemia el rol articulador de la organización ha sido clave para levantar una imagen de festival robusta, tanto a nivel nacional como internacional, pudiendo contar hoy en día en su parrilla programática con marcas multinacionales como Red Bull, la participación de gigantes de la industria mundial como Epic Games, Unreal Engine y Riot Games y organizaciones como el Banco Interamericano del Desarrollo, además de empresas de desarrollo nacionales como  Nemoris Games, Octeto Studios, Niebla Games, entre otras.

Dentro de los invitados internacionales también destaca la participación de Cris Velasco, compositor de la música de videojuegos como Overwatch, Assasin’s Creed, Starcraft II, God of War, Terminator, Warhammer, entre muchos otros.

Impacto local y global

En sus dos versiones, Ludopolis ha contado también con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Valdivia y de importantes empresas locales como Telsur y Saesa, lo cual da cuenta de un concepto de ciudad fortalecida, que trabaja de manera mancomunada, aún en tiempos de pandemia. En este sentido el sector público no se queda atrás, siendo Sernatur también un aliado en difusión y promoción del evento. De igual forma y como en su versión anterior, Ludopolis está siendo fuertemente apoyado por  Prochile, lo cual permitirá que este año el evento sea difundido a 56 países a través de sus oficinas comerciales en todo el mundo. 

Henry Azurmendi, director de Prochile Los Ríos, destacó la importancia de unir esfuerzos por la región y señaló que “Nada el al azar, el hecho de que esta versión de Ludopolis la estemos replicando a nuestras 56 oficinas comerciales en el mundo, responde a la importancia de este festival, como espacio de referencia de la industria de los videojuegos en Chile”.

El evento será transmitido vía Teams y el programa se encuentra disponible en las redes sociales de Ludopolis y en su sitio web www.ludopolis.cl