Divulga

MIM estrena juegos y experimentos con agua durante febrero

Cohetes impulsados por agua y levitación acuática son algunas de las actividades especiales para febrero. Además, harán su estreno  dos nuevos módulos interactivos en la Sala Ponte a Prueba y Electromagetismo.

Durante febrero el Museo Interactivo Mirador (MIM) estrenará una serie de refrescantes actividades relacionadas con el agua y que se desarrollarán en el parque que lo rodea, entre las que se cuentan experimentos con cohetes impulsados por agua, burbujas colosales y levitación acuática, además de una charla y película vinculadas con la temática.

En “Cohetería acuática” los visitantes podrán adentrarse en la ciencia de estos artefactos, que en esta oportunidad serán propulsados por agua y presión. De esta forma, abordarán los principios básicos del agua como fuente de energía y podrán lanzar por los aires estos modelos a gran velocidad.

Otra de las actividades tiene que ver con las clásicas burbujas gigantes, que ahora serán “colosales”, gracias a la fórmula especial del MIM que les otorga la resistencia suficiente para adquirir grandes dimensiones. El parque será el mejor escenario para encapsular el aire con estas creaciones flotantes que tanto maravillan a grandes y chicos.

En la tercera experiencia, “Levitando con agua”, se asombrarán al ver cómo es posible hacer flotar objetos con chorros de agua, explorando la ciencia detrás de este fenómeno y la relación con otras formas de levitación con fluidos.

Para profundizar más en el tema del agua y a la vez realizar experimentos con ella, los domingos 10, 17 y 24 se realizará una charla interactiva para hablar de este elemento y sus variados comportamientos en la naturaleza.

Y los adictos a experimentar con todo lo que los tienen a su alrededor podrán disfrutar en el Cine del MIM de la película “Prueba Total: “Géisers y vapor”, que cuenta la historia de Sebastián, un niño de 11 años, quien realiza experimentos para probar cómo se comporta el agua cuando se evapora o se congela y que se pueden replicar en casa.  

Las actividades se realizarán todos los martes, sábados y domingos de febrero y no tienen costo adicional al valor de la entrada al museo.

Dos nuevos módulos interactivos

Pero no todo será agua en febrero, ya que el MIM, que pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia, estrenará este viernes 1 de febrero nuevos módulos interactivos en dos de sus salas temáticas permanentes.

Se trata de “Freno Invisible”, ubicado en la Sala de Electromagnetismo, en el que comprobarán  qué sucede cuando un imán pasa entre dos placas de cobre. Así entenderán el fenómeno que ocurre en trenes o montañas rusas para disminuir su marcha.

El otro módulo interactivo se llama “Velocidad Máxima” y está ubicado en la Sala Ponte a Prueba. Quienes participen de esta experiencia deberán apretar lo más rápido posible los distintos botones una vez que se iluminen, midiendo su tiempo de reacción.

MIM realizará el Primer Encuentro de Youtubers de Ciencia en Chile

 

El sábado 19 de mayo a las 12:00 horas se desarrollará en el Museo Interactivo Mirador (MIM) el Primer Encuentro de Youtubers de Ciencia en Chile, en el marco de la celebración del Día Internacional de los Museos, cuyo tema este 2018 es “Museos hiperconectados. Enfoques nuevos, públicos nuevos”.

La actividad contará con la participación de los principales divulgadores científicos nacionales en la plataforma YouTube: Charly Labs (Carlos Flores), Wikiseba (Sebastián Rojas), Astrovlog (Ricardo García) y Centro Selenium (Vanessa Barrera).

Esta será la primera vez que estos jóvenes se reúnen en una actividad que contempla la  presentación de cada youtuber, con el particular estilo que los caracteriza; y será un momento único para sus seguidores, quienes podrán conocerlos en persona y enterarse del camino que han desarrollado para convertirse en los más reconocidos divulgadores de ciencia del mundo digital del país.

Además, habrá un espacio de conversación y preguntas a destacados científicos jóvenes, como Ziomara Gertzen, ingeniera química; Eduardo Cisternas, Doctor en Física, Nicolás Troncoso, astrónomo, y Carla Hermann, física y ganadora de premio Unesco For Women in Science 2017.

El público asistente también tendrá la posibilidad inscribirse en talleres científicos a cargo de los mismos youtubers, quienes además sortearán entradas en sus respectivos canales para asistir a este inédito encuentro.

 

Charly Labs

 

Wikiseba

Astrovlog

 

Centro Selenium