Divulga

Académica y estudiantes de Ingeniería Mecánica realizan talleres en colegios para difundir la Ingeniería

Como parte del programa  “1000 Científic@s 1000 Aulas” de Explora Conicyt, la académica del Departamento de Ingeniería Mecánica Silvana Vega, está realizando visitas continuas a distintos colegios de la capital motivada por llevar las ciencias, tecnologías, ingeniería y matemáticas (STEM) a niñas y niños de educación parvularia.

En un gran ejercicio de vinculación con el medio, Silvana Vega, Ingeniera Mecánica de la Universidad de Santiago y académica del mismo Departamento que la formó como profesional, está resolviendo la inquietud que tenía desde hacía años sobre cómo difundir la ciencia y la tecnología a estudiantes escolares, “ya que la motivación en esta temática se transforma en una futura ingeniera o en un futuro ingeniero”, señaló luego de su visita a la escuela Básica Japón, de Estación Central. Tras ser evaluadora del Congreso Explora RMSO, conoció el programa Explora y decidió que esa sería su forma de llegar a quienes están en una edad en la que son felices explorando el mundo. A través de actividades lúdicas, Silvana está segura que puede fomentar su creatividad e imaginación.

En el último mes ha visitado el Centro Educacional Dr. Amador Neghme Rodríguez y la Escuela Básica Japón, ambos de la comuna de Estación Central, donde ha podido interactuar con  niños entre 4 y 5 años, porque la ingeniería debe enseñarse a través del juego. “Les explicamos conceptos de ingeniería y ciencias a través de experimentos simples, tales como: un globo y papelitos para enseñar electricidad estática, una catapulta para explicar la segunda ley de Newton, un puente de papel donde hacen pasar autitos de juguetes para mostrar la resistencia de materiales, un CD que vuela con el flujo de un globo para que aprendan mecánica de fluidos. También les enseñamos fenómenos de transporte de termodinámica con un vaso de agua, aceite, colorante y una pastilla efervescente. En todas estas experiencias, las alumnas que forman el equipo  son las facilitadoras del aprendizaje, pero los niños son los que descubren el fenómeno” señaló la académica.

Sus objetivos son simples y urgentes. Difundir la ciencia y la tecnología a niñas y niños preescolares, despertando su curiosidad sobre lo que lo rodea, contribuyendo a la formación del pensamiento lógico a través de un aprendizaje concreto y mostrando que tanto las niñas como los niños tienen las mismas capacidades, reduciendo la brecha de género.

“Con el equipo queremos incluir más estudiantes del Departamento de Ingeniería Mecánica, participar en la feria científica de nuestra Universidad, llevar este proyecto a más colegios y a nuestro jardín infantil de la Usach también”.

Agradecida del apoyo del Director del Departamento de Ingeniería Mecánica, Dr. Claudio García, la ingeniera Vega y su equipo seguirán trabajando desinteresadamente para las niñas y los niños de la comuna donde la Universidad está emplazada. “Quisiera invitar a mis colegas de la Universidad a difundir la ciencia y la tecnología a la educación parvularia. Están en una edad donde todo lo aprenden y lo aprendido quedará para siempre en sus vidas” puntualizó.

Finalmente, la académica agradece la labor y apoyo del programa Explora Conicyt, el de las parvularias de los establecimientos y a su equipo, conformado por Gipsy Urrutia, Fernanda Fariña, Vania Palacios, Constanza Ahumada y Paula Carrillo, todas estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica y que están poniendo su grano de arena para motivar a los más pequeños para que sean los ingenieros e ingenieras del futuro. 

MIM y CONICYT celebrarán por primera vez el Día Nacional de la Ciencia y la Tecnología con una serie de actividades

El acto oficial para conmemorar ese día contará con la presencia de destacados científicos y autoridades como Mario Hamuy, Gabriel León, Kathia Soto y Luis Chavarría.

Este domingo 7 de octubre se celebrará por primera vez en Chile el Día Nacional de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCeI), y es por ello que el Museo Interactivo Mirador (MIM) y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) prepararon una serie de actividades, dentro de las cuales se incluyen la inauguración del “Espacio de la Innovación”, el lanzamiento de un álbum científico para escolares, talleres y demostraciones científicas y un descuento en las entradas para ese día.

La actividad tiene el objetivo de destacar la relevancia que tiene el desarrollo científico y tecnológico para nuestro país, de manera que la población aprecie y se encante con estos temas que están presentes en su vida diaria.

En el encuentro, que comenzará a las 10:15 horas, el MIM inaugurará el “Espacio de la Innovación”, una zona permanente donde alumnos juntos a sus profesores mostrarán proyectos innovadores, de impacto científico, tecnológico y social, y que debutará con la presentación de dos iniciativas escolares ganadoras del premio de innovación “Los Creadores”, de Fundación Kodea: “Creando Reinas”,  una incubadora de abejas reinas que busca solucionar el problema mundial de su desaparición; y “Aprendiendo con la Realidad Virtual”, cuyo objetivo es mediante esta tecnología mejorar la comprensión de las materias en colegios vulnerables, a un bajo costo, y mediante clases más lúdicas e interactivas.

También se presentará el álbum “Un Viaje al Universo de los Por Qué”, del Programa Explora de Conicyt; material que busca estimular el pensamiento crítico entre la comunidad, especialmente, entre los escolares, ya que está pensado para ser implementado en el aula.

En tanto, el MIM ofrecerá el domingo el taller “Ciencia en Cian”, especialmente ideado para la ocasión, que invitará a crear y dibujar con la luz, haciendo una obra sorprendente basada en procesos químicos posibles gracias a la luz, descubriendo una técnica fotográfica del siglo XIX llamada Cianotipia. También funcionará el taller “Carretera de electrones”, en que probarán distintos materiales por donde viaja la electricidad, incluso algunos que no se ven.

El MIM, que pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia, ofrecerá durante el domingo un descuento de un 30% en el valor de las entradas, de manera que más personas se acerquen a nuevas iniciativas vinculadas  a la ciencia y la tecnología.

La actividad contará con la presencia de destacados divulgadores científicos, como Gabriel León, Luis Chavarría y Kathia Soto; y autoridades del mundo de la educación y de la ciencia.