Divulga

Ministerio de Ciencia apoyará 37 proyectos de divulgación científica con foco en espacios públicos y comunidades

El Concurso Nacional Ciencia Pública destinará cerca de $900 millones para iniciativas gratuitas que acerquen la evidencia científica a la ciudadanía. Entre los proyectos destacados, juntas de vecinos y universidades trabajarán en conjunto para la generación y difusión de conocimiento local.

Un viaje virtual por la cordillera de los Andes; una obra de teatro sobre el funcionamiento del cerebro; un programa de televisión sobre la botánica chilena desde la perspectiva Mapuche, o talleres de exploración del ecosistema para los habitantes de la bahía de Quintay, son algunas de las 37 iniciativas seleccionadas en el Concurso Nacional deProyectos Ciencia Pública de Divulgación y Socialización del Conocimiento para acercar el conocimiento a la ciudadanía.

La convocatoria, sucesora del Concurso de Divulgación y Valoración de la Ciencia del Programa Explora que hoy alberga el Ministerio de Ciencia, destinó $878 millones de pesos, un 17% más que el año anterior, con el objetivo de descentralizar la divulgación del conocimiento, generar experiencias memorables en las personas, vincular la investigación con el mundo cultural, y crear y difundir conocimiento local desde comunidades y organizaciones sociales.

Del total de proyectos adjudicados, 14 corresponden a exposiciones y muestras en espacios públicos a lo largo del país, 18 son productos de divulgación científica en diversos formatos, y 5 son iniciativas lideradas por juntas de vecinos en colaboración con equipos de investigación.

El ministro de Ciencia Andrés Couve destacó que “en momentos en que enfrentamos fenómenos como la pandemia o el cambio climático, la vinculación entre ciencia y sociedad cumple el rol fundamental de acercar el conocimiento y la evidencia a las personas. A través de esta primera convocatoria de Ciencia Pública bajo la nueva institucionalidad, apoyaremos 37 proyectos –68% de ellos liderados por mujeres– con la convicción que la generación de redes multidisciplinarias, la comprensión de nuestro entorno desde los espacios públicos, y la promoción del conocimiento local, nos ayudarán a posicionar la ciencia en el imaginario de nuestro país, y hacerla relevante para el desarrollo de Chile”.

Gracias a este fondo, durante 2021 se desarrollarán obras de teatro, conciertos, documentales, libros, webseries, podcast y exposiciones desarrolladas por equipos multidisciplinarios vinculados a la ciencia, el arte y la cultura, que acercarán de manera gratuita a la sociedad fenómenos y preguntas desde la astronomía, biología marina y antropología, hasta la ciencia de datos o la bioingeniería, siendo el cambio climático y el desarrollo sostenible uno de los tópicos más destacados.

En línea con esta iniciativa, el ministro Couve extendió la invitación para la segunda versión del Festival de la Ciencia, FECI, que se realizará desde el 11 hasta el 15 de noviembre, adaptando sus actividades a las plataformas digitales y con más de 300 recursos y actividades gratuitas que estarán próximamente disponibles en www.festivaldelaciencia.cl.

Concurso Nacional Ciencia Pública 2020 – 2021

Categoría Exposiciones y Espacios Públicos de Divulgación

  1. “Geoglifos de Huatacondo. Conociendo nuestra herencia”, Región de Tarapacá
  2. “Somos un ecosistema, un viaje por el microbioma humano”, Región de Antofagasta
  3. “Los secretos de las rocas: revelando el patrimonio geológico del parque nacional Pan de Azúcar”, Región de Atacama
  4. “Compartiendo caleta la ciencia”, Región de Coquimbo
  5. “Elemental, la fuerza de la naturaleza”, Región de Valparaíso
  6. “Universo virtual: un viaje de Chile al espacio”, Región del Libertador Gral. Bernardo O’Higgins
  7. “Realidad Virtual y Bioinformática, ciencias multidisciplinarias”, Región del Maule
  8. “Atacamex: ciencia del océano profundo”, Región del Biobío
  9. “Museo Interactivo Regional de Agroecología y Sustentabilidad”, Región de la Araucanía
  10. “Sensory lab: La conciencia del agua”, Región de Los Ríos
  11. “Humedales urbanos de Llanquihue como laboratorios al aire libre”, Región de los Lagos
  12. “Sei: Viajera de los Mares”, Región de Aysén del G. Carlos Ibáñez del Campo
  13. “Planeta agua: entre ríos y fiordos”, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
  14. “Concierto Sentido: Recitales Científicos”, Región Metropolitana

 

Categoría Productos de Divulgación

  1. Web serie “Cerebro Sin Filtro”
  2. Microprograma de televisión “Mapuciencias: El súper poder de las plantas”
  3. Serie Animada “Renata y los nuevos problemas”
  4. Obra de teatro interactiva para niños y niñas “Un viaje al centro del cerebro”
  5. Libro interactivo infantil con realidad aumentada “Voces del Bosque Maulino”
  6. Película accesible e inclusiva “Del Planetario a tu casa”
  7. Libro interactivo infantil con realidad aumentada “Agua: Una travesía (in)finita”
  8. Libro “Antártica: Relatos de exploradoras en el corazón del planeta”
  9. Documental “El Estrecho de Magallanes, una Huella, dos Océanos”
  10. Podcast “La hora del consejo”. A disposición de los establecimientos educacionales
  11. Miniserie documental con imágenes en 360° “Cultura oceánica en 360°”
  12. Libro ilustrado y mapa interactivo “¿Cómo se formó Chiloé?”
  13. Libro de cuentos “Fanti- Ciencia, sueños y cuentos de la ciencia”
  14. Libro interactivo con realidad aumentada “¿Y si somos Alienígenas?”
  15. Libro interactivo “Re-descubriendo la naturaleza de mi cultura: naturalistas en nuestro diario vivir”
  16. Videojuego infantil “Guardianes de los Animales”
  17. Programa de televisión “PortaVoz de la Ciencia”
  18. Experiencia de Realidad virtual “Un viaje virtual por la Cordillera de los Andes”

 

Categoría Generación y difusión de conocimiento local

  1. “Diálogos ciudadanos en el Alto Caracol: biocultura urbana”
  2. “Vereda Nativa: Un experimento socio-ecológico para El Barrio Pedro de Valdivia Norte”
  3. “La memoria de las y los antiguos pobladores peninsulares”
  4. “Revalorizando nuestro ecosistema urbano: perspectivas locales sobre el Humedal de Concón”
  5. “Exploradores de una embarcación entregada al viento: Descubriendo el patrimonio biocultural de Quintay y el vínculo entre el ser humano y los ecosistemas costeros”

Revisa más información en www.minciencia.gob.cl

Ministerio de Ciencia lanza concurso de divulgación científica con énfasis en espacios públicos y organizaciones sociales

A través del nuevo programa Ciencia Pública se destinarán $890 millones a iniciativas que acerquen contenidos científicos a la ciudadanía. La convocatoria que cierra el 21 de julio incluye categorías especiales para proyectos en espacios públicos en cada región del país y postulaciones presentadas por organizaciones comunitarias.

Con el objetivo de promover la socialización de la ciencia y el conocimiento, la División de Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia lanzó hoy el Concurso Nacional de Proyectos Ciencia Pública para fomentar la creación de proyectos de divulgación científica.

La convocatoria, sucesora del Concurso de Divulgación y Valoración de la Ciencia que realizaba el Programa Explora, busca apoyar iniciativas de divulgación científica que apunten a descentralizar el conocimiento, generen experiencias memorables en las personas, vinculen la investigación con el mundo cultural, y apunten a crear y difundir conocimiento local en comunidades y organizaciones sociales como juntas de vecinos.

“En esta convocatoria hemos puesto el foco en uno de nuestros grandes desafíos que es abrir la ciencia, el conocimiento y la investigación y acercarla a espacios ciudadanos donde tradicionalmente no ha estado presente. A través del apoyo a diferentes iniciativas de divulgación, queremos impulsar la socialización del conocimiento en todas las regiones del país, sumando una categoría especial para proyectos en espacios públicos -como salas interactivas o exhibiciones-, y otro para el desarrollo y difusión de proyectos presentados por organizaciones comunitarias”, explicó el ministro Andrés Couve.

La nueva convocatoria del Ministerio de Ciencia destinará un presupuesto de $890 millones al cofinanciamiento de los proyectos seleccionados y cuenta con tres categorías:

a) Exposiciones y Espacios Públicos de Divulgación: Esta categoría entregará financiamiento a proyectos que tengan por objetivo el desarrollo y/o implementación de espacios destinados a la divulgación de la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación a través de experiencias consideradas memorables. Se seleccionará un proyecto por región.

b) Productos de Divulgación: Esta categoría entregará financiamiento a proyectos que tengan por objetivo la creación y/o producción de productos de divulgación de la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación como material audiovisual, animaciones, obras de teatro/danza, juegos y videojuegos, aplicaciones para dispositivos móviles, podcast y publicaciones (libros, revistas).

c) Desarrollo y Difusión de Conocimiento Local: Esta categoría entregará financiamiento a proyectos presentados por organizaciones comunitarias o juntas de vecinos, que tengan por objetivo la generación y difusión de conocimiento local, a través de la investigación, aplicación y/o innovación en la comunidad.

Las y los interesados podrán postular de forma online desde este lunes 15 de junio a las 14:00 horas hasta el martes 21 de julio a través de la plataforma de Ciencia Pública.

Más información sobre el concurso, bases y postulaciones en cienciapublica.cl/