Divulga

Patagonia Fósil busca potenciar el turismo científico en Magallanes

Con una inversión de 180 millones de pesos y 30 meses de trabajo, concluyó el proyecto de turismo de intereses especiales que buscó “abrir una ventana en el tiempo” para viajar al Cretácico y descubrir la conexión pretérita entre Sudamérica y Antártica.

En enero del año 2016 el Instituto Antártico Chileno (INACH), con el co-financiamiento de la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo) Magallanes, comenzó la ejecución de un proyecto de turismo de intereses especiales. Para ello, se condensó información científica de más de diez años de investigación paleontológica regional y se organizó en torno a un relato turístico. Surgió así una ruta de nueve puntos entre Punta Arenas y Cerro Guido, una verdadera “ventana en el tiempo” para viajar al Cretácico y descubrir la conexión pretérita entre Sudamérica y Antártica.

Tras 30 meses de trabajo, hoy en el auditorio de la Contraloría General de la República de Magallanes, se llevó a cabo una ceremonia de finalización del proyecto, certificando a los guías de turismo que formaron parte del curso teórico-práctico sobre esta ruta, quienes descubrieron el paisaje, la flora y fauna de hace unos 65 millones de años, para utilizarlo a partir de ahora en un relato turístico.

Durante el desarrollo de la iniciativa “Patagonia Fósil” se realizaron diferentes instancias de transferencia de conocimiento a diferentes públicos objetivos, como capacitaciones a educadoras de párvulos y funcionarios públicos, exhibiciones de fósiles y paleoarte a la comunidad, conferencias y talleres para artesanos y emprendedores, incorporación de ciudadanos/as a expediciones científicas en terreno. Además, se confeccionó una guía de campo, una aplicación digital, y próximamente se concretará la instalación de dos hitos urbanos en Punta Carrera y en Cerro Guido, para consolidar y difundir el relato.

El Dr. Marcelo Leppe Cartes, director del INACH, apuntó que este proyecto buscó siempre traducir contenido para los guías de turismo, empresarios del rubro, en donde se incorporará información turística pertinente y estricta. “En este documento, entregamos información validada científicamente y fidedigna, con contenidos publicados en revista de corriente principal. Los productos que estamos entregando (la guía, una aplicación descargable para smartphones y una página web), además de las capacitaciones a los guías de turismo y funcionarios públicos, esperamos que estos redunden en una nueva ruta paleoturística”.

Además, el titular del instituto antártico, subrayó que se quiere instaurar una forma de ver las cosas, en donde los magallánicos y magallánicas sean capaces de generar información científica de calidad y que esta misma sirva de piso para la transferencia tecnológica y la generación de contenidos. “Estamos entregando una guía para entender el paisaje y contar una historia. Estos no pretende, en los absoluto, ser una guía para los cazadores de fósiles. Este documento es gratuito y descargable desde la página del INACH. Hemos hecho una tiraje en papel bastante limitado y apuntamos al sector turístico y educacional para generar capacidades”.   

Para terminar, el Dr. Leppe, agregó que la mayor parte del patrimonio paleontológico que se ha destruido es el que no se conoce, ya que a pesar que estos sitios nunca han tenido publicidad estos patrimonios han sido saqueados.

Los productos derivados de este proyecto, se encuentran disponibles de forma gratuita en el sitio  www.inach.cl/patagoniafosil

Más de 2.500 visitantes llegaron a la exposición Fósiles en su primer fin de semana en Valdivia

Un exitoso primer fin de semana tuvo la Exposición Fósiles en el Plaza de Los Ríos Mall. La iniciativa del PAR Explora abrirá hasta el 29 de julio.

Maite, acompañada de su madre, descubrió varios fósiles de amonites y conchas marinas en el desierto del norte de Chile. Pero no debió viajar cientos de kilómetros para jugar a ser paleontóloga, sino que visitó la exposición Fósiles en el Plaza de Los Ríos Mall en Valdivia. La exhibición gratuita, una iniciativa del PAR Explora de CONICYT Los Ríos, estará abierta hasta el domingo 29 de julio con entrada liberada.

El primer fin de semana ya visitaron 2.500 personas, entre ellas Katherine Riquelme, madre de Maite. Valoró el tema principal de la exposición, especialmente con niñas y niños, “la verdad es que súper bueno porque la paleontología es una rama que los niños desconocen completamente y además que todo esto lo lúdico, lo didáctico, genera que los niños también tengan interés en aprender un poco de la paleontología”. Recomendó que todos en Valdivia se acerquen a visitar esta muestra en el mall.

“Fósiles, un mar petrificado en el desierto” se encontrará abierta de forma continuada de lunes a domingo en los horarios del Plaza de Los Ríos Mall hasta el domingo 29 de julio.

La exposición no sólo presenta la opción de jugar a ser paleontólogo en módulos interactivos, sino que una gran colección de fósiles reales de la región de Antofagasta. También una gran colección de fósiles y reproducciones del Laboratorio de Paleontología de la Universidad Austral de Chile. En ese sector de la exhibición se podrá conocer la evolución de las aves, comparar la película ‘Jurassic Park’ con evidencias científicas y ver algunos animales que vivieron en este periodo de tiempo en nuestro país.

Paul Bamford, encargado de actividades de divulgación del PAR Explora, destacó la variedad de temas que se pueden observar en la exhibición. “Tenemos una exposición de fósiles de animales del jurásico, tanto marinos como terrestres. Hay algunos invertebrados marinos, como los amonites por ejemplo que son como pulpitos que vivían dentro de conchas de caracol. Tenemos también a los ictiosaurios que eran reptiles marinos que se parecían un poco a los delfines y también algunas muestras de fósiles de dinosaurios” señaló.

El PAR Explora dispuso a monitores conocedores del tema, especialmente para niños y niñas que deseen conocer más sobre estas criaturas prehistóricas. Además, se dispuso de una mesa de actividades donde podrán colorear animales de la exhibición.

Inauguración

La ceremonia de inauguración se desarrolló el viernes 6 de julio a las 18:00 horas durante la apertura preliminar de la exposición. Durante las pocas horas llegaron más de 200 personas a conocer Fósiles. En esta instancia el PAR Explora agradeció a quienes colaboraron en el desarrollo e instalación de Fósiles e invitó a la comunidad a disfrutar de la iniciativa especialmente en estas vacaciones de invierno.

Durante la ceremonia, la Dra. Karen Moreno, coordinadora del Magister en Paleontología de la UACh, entregó ejemplares del libro “Viaje al Chile Prehistórico” a la Biblioteca Municipal de Valdivia y a la Biblioteca de la casa de estudios.

En su discurso de apertura el director del PAR Explora, Dr. Ronnie Reyes Arriagada, agradeció al Consejo de Monumentos Nacionales, Museo de Antofagasta y Servicio Nacional del Patrimonio Cultural por hacer posible la exhibición de la muestra en Valdivia, así como la colaboración del Instituto de Ciencias de la Tierra, especialmente al profesor adjunto del Magister en Paleontología, Dr. Martín Chávez. Además, destacó la apertura de un “nuevo espacio para la divulgación de la ciencia en el Plaza de Los Ríos” y espera que a futuro se sigan abriendo nuevos espacios a la ciencia y la tecnología.