Divulga

Se presentará libro de fotografías de ecosistemas acuáticos de Chile: “Ojo de Pez, Chile en imágenes de agua y vida”

156 páginas escritas en español e inglés, 80 fotografías a todo color de 59 fotógrafos, con contenido de divulgación científica, se publicará libro que seleccionó las mejores imágenes del concurso fotográfico “Ojo de Pez”, que se realizó entre el 2014 y 2019

EL libro “Ojo de Pez: Chile en imágenes de agua y vida” muestra de manera gráfica la belleza natural y diversidad de especies, las labores productivas y las amenazas que enfrentan los sistemas acuáticos del país. En esta primera edición se publicaron 700 ejemplares y una versión PDF gratuita para ser descargada posterior al lanzamiento en www.ojopez.cl.

El lanzamiento contará con la participación de la periodista y divulgadora científica Andrea Obaid y se realizará a través del Facebook live del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile (UACh), el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), el Explora Los Ríos y el Instituto Antártico Chileno (INACH) el día 22 de marzo a las 19 horas. El mismo día que se celebra el Día Mundial del Agua.

Una de las cosas que más destacaría es que no es simplemente un libro que muestra lo maravilloso del mundo marino y de los ambientes de agua dulce, sino que también es de divulgación y valoración”, dijo el Dr. José Garcés, uno de los organizadores del concurso y autor de contenido de la publicación, quien además es investigador del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL).

El libro en sus páginas muestra fotografías de especies, paisaje, flora y fauna y trabajo que invitan a conocer mucho más la diversidad del territorio nacional, especialmente de sus ecosistemas acuáticos. Se muestran los nombres comunes de las especies, características generales, nombres científicos, avalados por revisores expertos y, además, el libro está escrito en inglés y español, transformándose en un aporte a la divulgación no sólo para Chile sino también para el resto del mundo, dijo el investigador del Centro IDEAL.

Finalmente, el Dr. Garcés destacó que este libro es un “premio y un reconocimiento a los fotógrafos aficionados y profesionales que participaron de las convocatorias del Concurso Ojo de Pez. Siento que el libro incentivará a antiguos y nuevos concursantes a participar ya que es un medio para poder mostrar su trabajo y arte reflejado a través de la fotografía”.

El concurso Ojo de Pez es organizado por el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile (UACh), el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), el PAR Explora Los Ríos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y el Instituto Antártico Chileno (INACH), y cuenta con el auspicio de la Escuela de Biología Marina (BIMA) de la UACh y la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) de la UACh.

 

Los primeros 1.000 visitantes entrarán gratis al MIM este jueves 21 de marzo

En el marco de la celebración del Día de la Astronomía, organizado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), el Museo Interactivo Mirador (MIM) entregará acceso gratuito a los primeros 1.000 visitantes que lleguen este jueves 21 de marzo, quienes podrán recorrer este espacio interactivo y participar de las actividades especialmente preparadas para esta ocasión.

Durante la jornada se realizarán observaciones solares en el parque, dirigidas por el equipo de facilitadores del MIM, con telescopios acondicionados para apreciar el sol durante el día y saber más sobre él.

Además, el cine del museo tendrá desde este jueves y hasta el domingo, una cartelera astronómica, con el estreno de la serie chilena “Súper Astros”, que estará subtitulada en lenguaje de señas y el cortometraje “Los secretos de la gravedad”.

“Con este tipo de iniciativas nuestro Gobierno entrega a los niños y niñas la oportunidad de estar en contacto con la ciencia, poniendo el conocimiento sobre el universo al alcance de todos y de todas, motivándolos en forma entretenida a saber más sobre astronomía, una disciplina clave para nuestro país”, expresó la primera dama y presidenta de la Fundación Tiempos Nuevos, Cecilia Morel.

El MIM está celebrando durante toda esta semana a la astronomía con actividades en distintos lugares de Santiago, como las intervenciones científicas en varias estaciones del Metro de Santiago, que comenzaron el lunes y continúan el miércoles y sábado.

También participará el viernes en la Fiesta de las Estrellas del Parque Metropolitano, donde realizará un taller donde podrán “cocinar” sus propios cometas y de paso conocer la relación entre estos hielos espaciales y nuestros océanos o incluso la aparición de la vida en la Tierra.

El MIM, que es parte de la Red de Fundaciones de la Presidencia, adhiriere como en años anteriores al Día de la Astronomía, sumándose al esfuerzo del Gobierno en seguir inspirando y cautivando a las familias chilenas con el estudio del Universo, dada la importancia que significa para el desarrollo de Chile.   
Para más información sobre las actividades del Día de la Astronomía, pueden visitar https://diadeastronomia.conicyt.cl/