Divulga

Feria Científica Nacional Juvenil 2018 del MNHN se abre a la inclusión

Los días 10, 11 y 12 de octubre se realizará una nueva versión de la tradicional Feria Científica Nacional Juvenil en el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), un evento que convoca a estudiantes de todo Chile.

Ecosistemas marinos amenazados, la pugna entre árboles nativos e introducidos, el origen de la vida en Tierra del Fuego, antimicóticos naturales, aves urbanas, alfabetización océanica, algas contra la hipertensión, el combate de la contaminación acústica; estos son algunos de los temas trabajados por los estudiantes de enseñanza básica y media cuyos proyectos serán expuestos en la versión número 48 de la Feria Científica Nacional Juvenil, que se inaugurará este miércoles 10 de octubre en el Museo Nacional de Historia Natural, institución dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Como ya es habitual, la feria convoca a alumnos de enseñanza básica y media de todo el país, con el fin de promover y divulgar la ciencia en los escolares. En esta versión 2016, 32 fueron los trabajos seleccionados, la mayoría de ellos llegaron desde regiones, de ciudades como Tomé, Cartagena, Porvenir, Arica y Punta Arenas, entre otras. Tanto los proyectos de enseñanza básica como media poseen un alto nivel de calidad, y fueron muy bien evaluados por los seleccionadores. Los resultados de la feria se darán a conocer el viernes 12 de octubre, en la ceremonia de premiación y clausura del evento.

“Para nosotros como museo la Feria Científica es un evento muy especial, porque es una instancia emblemática de nuestra institución, que este año 2018 celebra su versión 48, siendo una de las más antiguas de América, siguiendo el legado que iniciara en 1970 Grete Mostny. Estamos muy entusiasmados con los proyectos que han llegado, que, además de demostrar talento y creatividad, tienen un innovador acento de protección del medioambiente y el desarrollo de las comunidades. Este año además, hemos querido poner el acento en la inclusión y la formación ciudadana, relevando que la ciencia es para todos y todas, incluyendo la diversidad de género, grupos migrantes, personas con discapacidades entre otras comunidades que tienen un acceso restringido a la ciencia” Claudio Gómez, director del MNHN

 

El MIM invita a estudiantes vespertinos a vivir una noche en el museo

El “Museo Nocturno” busca ajustarse a los requerimientos de horarios de los alumnos que estudian de noche y acercarlos a la ciencia de una manera entretenida. Además, este es el primer año que podrán interactuar con la astronomía a través de la nueva atracción “Túnel Universo”.

Durante cuatro noches de este 2018 el Museo Interactivo Mirador (MIM) abrirá sus puertas en forma totalmente gratuita entre las 19:00 y las 22:00 horas, a estudiantes que cursan sus estudios en modalidad vespertina, ajustándose así a sus requerimientos de  horario.

Las fechas programadas del “Museo Nocturno” de este año son el 22 de mayo, 19 de junio, 21 de agosto y 23 de octubre, en que se espera recibir a cerca de 4000 alumnos, alumnas y docentes, quienes podrán acercarse a la ciencia de una manera lúdica e interactiva.  

Esta visita ofrece un panorama distinto al habitual del museo, tanto por la edad del público, como por su aproximación a la experiencia MIM, demostrando que la ciencia puede ser sorprendente también para los jóvenes.

Los estudiantes podrán interactuar con cerca de 350 módulos interactivos repartidos en las 14 salas del MIM, donde experimentarán con temáticas relativas a la mecánica, las neurociencias, la percepción o los fluidos, entre otras. Además, esta será la primera vez que visitarán Túnel Universo, la muestra de astronomía que se inauguró en enero de este año.

“Museo Nocturno” es una iniciativa de inclusión social que partió en el año 2005 y hasta ahora cerca de 48 mil estudiantes vespertinos y sus profesores han visitado el MIM bajo esta modalidad.

Con esta iniciativa el MIM entrega acceso liberado durante el año a cerca del 25% de los alumnos de jornada vespertina de la Región Metropolitana, que estudian en instituciones públicas.

Esta actividad está orientada solo para jóvenes previamente inscritos; por tanto los profesores que deseen llevar a sus alumnos deben enviar un correo solicitando una reserva a museonocturno@mim.cl.