Divulga

MIM celebra 21 años con inauguración de nueva sala Matemática

En el marco de su aniversario número 21, y en el inicio del año escolar, el MIM estrenó hoy su nueva Sala Matemática, para acercar esta disciplina a toda la comunidad de una manera sencilla y muy entretenida, y motivar a los estudiantes a interesarse en ella, despejando ciertos prejuicios como que son aburridas o complejas.

El espacio, de 188 metros cuadrados, está compuesto por 17 módulos interactivos que buscan responder la pregunta: “¿Para qué sirve la matemática?”. De esta forma, el recorrido muestra la presencia e impacto de esta disciplina en nuestra vida cotidiana y en ámbitos tan diversos como la música, la naturaleza, la ingeniería o la arquitectura, entre otros.

Otra de las novedades es que esta nueva sala del museo es la primera que se inaugura en dos versiones: física y virtual, a través de un tour 360° disponible en el sitio web www.mim.cl, y cuyo objetivo es llevar la experiencia y recursos educativos y científicos del museo a todo Chile.

MIM llega a Pisco Elqui por primera vez con muestra interactiva que incluye módulo sobre eclipses

Percepción, la magia de los sentidos” es el nombre de la exposición que se quedará durante un mes en forma gratuita.

Con la muestra interactiva Percepción, la magia de los sentidos, que esta vez en forma especial incluye un módulo sobre los eclipses, llegó el Museo Interactivo Mirador (MIM) a la localidad de Pisco Elqui, comuna de Paihuano, por primera vez en su historia.

La exposición interactiva fue inaugurada hoy en el Gimnasio Municipal Techado de Pisco Elqui, ubicado en Centenario s/n, donde funcionará hasta el 15 de octubre en forma totalmente gratuita para colegios, instituciones y público general.

El acto contó con la presencia de Consuelo Valdés, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y exdirectora del MIM; Mario Hamuy, Presidente de Conicyt y Premio Nacional de Ciencias 2015; Hernán Ahumada, Alcalde Municipalidad de Paihuano; Adriana Peñafiel, Presidenta del Consejo Regional de Coquimbo; y Valeria Vera, Directora de Educación del Museo Interactivo Mirador (MIM).

Como en la región de Coquimbo se apreciará en un 100% el eclipse de Sol de 2019, en esta oportunidad se instaló en forma especial el módulo Zootropo Eclipse, cuyo objetivo es mostrar cómo se verá este fenómeno en diferentes ciudades de Chile. En él los visitantes dispondrán de cuatro tiras de papel en un tambor, que al ser accionado muestra la secuencia del eclipse según como será visto en cuatro ciudades del país, incluyendo Paihuano.

“Creemos que el vínculo de las ciencias con la cultura es muy estrecho, pues en ambos casos se requiere de creatividad para entender, disfrutar y descifrar sus lenguajes. Esta exposición organizada por el MIM es una invitación abierta a que estudiantes, vecinos, niños y visitantes se acerquen y puedan comprender los fenómenos astronómicos que tenemos el privilegio de observar desde los cielos de nuestro país”. Consuelo Valdés, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

“Percepción, la magia de los sentidos”, que llega por medio del apoyo de la Municipalidad de Paihuano y el Ministerio de Educación, permitirá a los visitantes poner a prueba sus sentidos a través de 16 estaciones interactivas, para experimentar y reflexionar en torno a cómo la percepción se presenta como un proceso ligado al aprendizaje y el reconocimiento del mundo que nos rodea, mediante el cual se organiza nuestro conocimiento.

“A través de este tipo de experiencias buscamos despertar esa capacidad innata de los niños y niñas, de curiosear, intuir, sorprenderse; y así estimular vocaciones y el amor por la ciencia. Queremos animarlos a cruzar esa puerta de entrada al conocimiento que ofrecen nuestros módulos, que experimenten, que imaginen y reflexionen, todo con el sello del museo”. Valeria Vera, directora de Educación del MIM.

Desde su creación en el año 2000 las exposiciones viajeras del MIM han convocado a más de dos millones de personas, que, en capitales regionales, ciudades intermedias e incluso puntos lejanos, han podido disfrutar de estas muestras viajeras de difusión científica de manera gratuita.

Para el alcalde de la comuna de Paihuano Hernán Ahumada, donde por primera vez llega la muestra, valoró la descentralización de los eventos y el otorgar protagonismo a las comunas pequeñas.

“Uno está acostumbrado a ver esto en las comunas grandes y poder tenerlo aquí es una enorme oportunidad que estoy seguro las personas del Valle de Elqui van a aprovechar, sobre todo cuando dentro de la muestra se incluye un espacio que explica detalladamente el eclipse de Sol, del que seremos protagonistas el próximo 2 de julio de 2019. No queda más que agradecer las voluntades políticas y hacer un llamado a que visiten la muestra que estará durante un mes en Pisco Elqui”. Paihuano Hernán Ahumada, alcalde Pisco Elqui.

El viaje de los sentidos

“Percepción, la Magia de los Sentidos” se divide en cuatro zonas que presentan de manera entretenida distintos procesos perceptivos: La “Plaza de las Ilusiones Visuales”, “Plaza del Aprendizaje y Percepción”, “Plaza de las Experiencias Previas” y “Plaza de la Autopercepción”.

El recorrido por esta exposición del MIM, que es parte de la Red de Fundaciones de la Presidencia, está recomendado para niños y niñas desde los 6 años en adelante, quienes experimentarán qué se siente estar dentro de un jardín de espejos, donde la imagen se distorsiona según la forma de estos; poner a prueba la memoria olfativa o realizar un particular viaje sonoro por distintas emociones.

Además, podrán enfrentarse a un espejo que fusiona los cuerpos de dos personas, observar cómo una imagen plana adquiere volumen, o escuchar la voz distorsionada de otro visitante gracias a un teléfono muy especial.

De esta manera se enfrentarán a interrogantes como ¿Qué sentido permite fijar con mayor fuerza una experiencia? o ¿Cómo podemos ver movimiento en imágenes fijas? La invitación del MIM es a plantearse aún más preguntas en torno a esta entretenida temática.

El MIM invita a convertirse en superhéroes en este Mes del Niño

Durante todo agosto habrá un descuento de 25% en el precio de la entrada a los niños y adultos que lleguen al museo disfrazados de superhéroes. Mientras que el domingo 5 de agosto se estrenará un taller que permite controlar la electricidad, adquiriendo los poderes del mítico Thor.

Los superhéroes siempre han estado vinculados con la ciencia, es más, alguno de ellos adquirieron sus habilidades en un laboratorio y muchos de sus poderes tienen una explicación científica. Por eso durante todo agosto, en que se celebra el Mes del Niño, el Museo Interactivo Mirador (MIM) invitará a probar sus poderes y convertirse en superhumanos mediante entretenidas actividades.

Por ejemplo, quienes lleguen disfrazados de algún superhéroe o superheroína durante agosto, obtendrán un descuento del 25% en el valor de sus entradas. A la vez, aquellos que estén caracterizados podrán participar por un año de entradas liberadas en un concurso que se realizará en la cuenta de Instagram del MIM, sacándose fotos con sus trajes en alguna de las 14 salas y edificio Túnel Universo y haciendo gala de los “superpoderes” que otorga la ciencia en algunos de sus módulos, como el “Espejo Antigravedad” o el “Generador de Van de Graaf”.

Además, en el Día del Niño, el domingo 5 de agosto, se estrenará un nuevo taller científico con guiños a los superhéroes. En “Carretera de electrones ¿Cómo viaja la electricidad?”, serán capaces de dominar la electricidad, tal como lo hace Thor, mediante un experimento en que gracias a una esfera de plasma encenderán un tubo fluorescente usando solo sus manos, sin estar conectados a la corriente y gracias a la oscilación de campos eléctricos.

En esta instancia además revisarán otras características de la electricidad y experimentarán con distintos materiales por donde esta viaja, incluso algunos que no se ven. El taller está orientado para público general, se impartirá los fines de semana de agosto y no tiene costo adicional a la entrada.

En tanto, el 14 de agosto comenzarán otros dos nuevos talleres: “Ciencia bajo presión” y “A prueba de agua”, que funcionarán de martes a viernes. En el primero se preguntarán qué tan poderoso es el aire y, al igual que Superman, serán capaces de inflar una bolsa tubular con un solo soplido; entre otras experiencias vinculadas al concepto de presión. Y en el segundo, podrán transformarse en Aquaman, internándose en interesantes preguntas como: ¿Qué razón hay para que nuestro cuerpo esté compuesto por tanta agua? o ¿Por qué es tan abundante en nuestro planeta?, demostrando que en realidad es un súper elemento.

Adultos mayores podrán entrar gratis al MIM

Desde este sábado 14 de julio, día en que se inician las vacaciones de invierno 2018, el Museo Interactivo Mirador (MIM), institución perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia, otorgará en forma permanente entrada liberada a todos los adultos mayores.

Desde este sábado 14 de julio, día en que se inician las vacaciones de invierno 2018, el Museo Interactivo Mirador (MIM), institución perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia, otorgará en forma permanente entrada liberada a todos los adultos mayores.

La Presidenta de la Fundación Tiempos Nuevos (MIM), Cecilia Morel, detalló que “pueden acceder a este nuevo beneficio del museo las personas desde los 60 años y les da derecho disfrutar de todas las instalaciones del museo y sus actividades complementarias a contar de este sábado 14 de julio de 2018”.

Es importante destacar que será válida la gratuidad presentando en la boletería su cédula de identidad u otro documento que acredite su condición de adulto mayor, por ejemplo, la tarjeta del Club de Tercera Edad de alguna caja de compensación, tarjeta de Metro Adulto Mayor, entre otros.

“Este beneficio se alinea con la política del Gobierno de fomentar un envejecimiento positivo, mejor, feliz y de volver a integrar a nuestros adultos mayores a la sociedad. En ese sentido el MIM es un espacio que promueve el entretenimiento y las experiencias memorables para este grupo etario y sus familias”, puntualizó la primera dama.

Con esta iniciativa, se pretende reimpulsar la convivencia de los adultos mayores con sus hijos y sus nietos y generar una experiencia enriquecedora entre generaciones; partiendo de una premisa del museo: los afectos mediados por la emoción son más duraderos. 

“En el MIM siempre decimos que somos un espacio para niños entre 0 y 120 años, es decir, todas las personas pueden disfrutar, a su manera, con la experiencia de visitar nuestro museo. Nunca se termina de aprender y nuestra labor educativa es acercar la ciencia a múltiples audiencias. Sucede algo muy especial aquí: los grandes se vuelven niños y los niños comienzan a pensar en grande”, destacó la directora ejecutiva del MIM, Consuelo Valdés.

El MIM recibe un promedio de 7.500 adultos mayores al año, recibiendo durante 2017 a 7.646 visitantes de la tercera edad y a 4.112 en lo que va de 2018.    

Las novedades del MIM en estas vacaciones

El museo desarrolló una serie de actividades con las que sorprenderá estas vacaciones de invierno 2018 a sus visitantes, entre las que se cuentan dos nuevas salas, seis talleres especialmente implementados para este período y foodtrucks en el parque.

Por primera vez durante vacaciones de invierno las familias podrán vivir una experiencia única vinculada a la astronomía en el nuevo edificio Túnel Universo, que se estrenó este año y que es la muestra de este tipo más grande de Latinoamérica.

En esta exhibición el público podrá interactuar con los fenómenos científicos presentes en la formación de los planetas, la expansión acelerada del Universo, la materia oscura o los agujeros negros, entre otros. Cuenta con 40 módulos interactivos, dispuestos en dos pisos, y abarcan distintos tipos de interacciones: análogas, corporales, digitales e inmersivas.

Además, de esta nueva muestra de astronomía, los visitantes podrán conocer por primera vez en vacaciones de invierno la sala Neurozona, inaugurada a fines de 2017. Se trata de un espacio de 250 m2 y 19 módulos interactivos que busca responder una de las preguntas más elementales sobre los seres vivos: ¿Cómo aprendemos?.

Desde este sábado también se estrenarán seis talleres, que serán impartidos por profesionales en una carpa especialmente acondicionada en el parque del MIM, que indagan en una variedad de temáticas: “Pilas que no son pilas”, “Matemagia”, “¡Equilíbrate!”, “Un momentum para girar”, “Burbujología” y “Reaccionando con un químico”.

Otra de las novedades serán las IntervenCiencias, intervenciones científicas que sorprenderán en cualquier lugar de Túnel Universo, con distintos experimentos vinculados a la astronomía, donde conocerán un lado oculto de la Tierra invisible a nuestros ojos, experimentarán con la curvatura espacio tiempo, descubrirán un curioso artefacto llamado Rocket Doppler y comprenderán el papel de la luz en la observación del Universo.

También disfrutarán de una amplia gama de alternativas gastronómicas en los carros de comida o foodtrucks, con precios para todos los bolsillos.

Por último, como ya es tradición, el MIM tendrá diversos concursos y sorteos para que todos participen y ganen, entre ellos, el concurso de arte que este año tendrá como tema: imaginar el MIM del futuro, con premiaciones todos los días.

PRECIOS DURANTE VACACIONES DE INVIERNO

Entre el sábado 14 y el domingo 29 de julio los precios son:

Entre 2 y 18 años: $4.000.

Sobre 18 años: $5.000.

Profesores: $2.200.

Menores de 2 años y adultos mayores: Liberado.

Horarios: 9:30 a 18:30 horas.

MIM lleva la ciencia y tecnología al Centro de Justicia Juvenil San Bernardo de Sename

Los jóvenes que cumplen condena en el centro de internación provisoria compartieron y disfrutaron de la oferta educativa del museo.

Este viernes 22 de junio el Museo Interactivo Mirador (MIM), llegó por primera vez en su historia al centro de justicia juvenil San Bernardo del Servicio Nacional de Menores (Sename), llevando el asombro de la ciencia y la tecnología a más de 80 jóvenes.

Para la actividad, el museo trasladó tres de sus más populares talleres científicos; burbujología, leyes del movimiento de Newton y química, enseñándole a los jóvenes a través de módulos socioeducativos, que la ciencia es entretenida y parte de la vida cotidiana de todas las personas.

Esta experiencia inédita para el Sename y el MIM, logró involucrar participativamente a los jóvenes del centro, con diversas temáticas científicas y mediante distintos experimentos, contribuyendo en terreno a la creación de espacios  vinculados a la formación integral.

“La visita del MIM a un centro de Sename está alineada con la política del Gobierno en dar prioridad a los niños y jóvenes. Por nuestra parte estamos muy contentos de haberles entregado una experiencia memorable en torno a la ciencia, desde una perspectiva lúdica y entretenida, a niños y jóvenes”, afirmó Consuelo Valdés, directora ejecutiva del MIM.

Catalina Pérez, directora regional (S) metropolitana de Sename, agradeció la visita: “El traslado del MIM a nuestro centro, se produce gracias a las alianzas intersectoriales que se han generado con diversas instituciones. Necesitamos de todas las voluntades para brindar el acceso a la cultura, la ciencia y la tecnología a los niños, niñas y adolescentes de la red Sename”, comentó

Además de esta actividad especial, desde hace más de diez años existe un convenio de colaboración entre el MIM y Sename que permite a niños, niñas y adolescentes de la red de centros de administración directa y colaboradores, ingresar con gratuidad al museo.