Divulga

Camión con experimentos del MIM recorrerá varias comunas de Chiloé

Castro, Queilén, Puqueldón y Curaco de Vélez, son las localidades donde el MIM Móvil realizará shows científicos gratuitos para los vecinos y vecinas. 

Serán cuatro las comunas del archipiélago de Chiloé que recorrerá desde este jueves 2 de diciembre el MIM Móvil, el nuevo camión científico del Museo Interactivo Mirador equipado para realizar shows científicos gratuitos en sectores rurales o semirurales a lo largo del país, que no siempre tienen acceso a experiencias vinculadas con la ciencia. 

El periplo del camión comenzará en la III Feria de Ciencias, Artes y Tecnologías de Cecrea Castro, el jueves 2 de diciembre, con varias presentaciones, a las 10:30, 12:00 y 15:30 horas. Luego se moverá a Queilén, el viernes 3; Puqueldón, el jueves 9; y Curaco de Vélez, en fecha aún por confirmar.

Además, el jueves a las 12:00 horas realizará desde Castro una transmisión en vivo, a través de la cuenta de Instagram del museo, con Félix Godoy, doctor en Ciencias Biológicas del Centro i ~ mar de la Universidad de Los Lagos, donde se abarcará un tema muy relevante para quienes viven en esas localidades: la diversidad marina.

El MIM Móvil busca maravillar a la ciudadanía con distintos experimentos que abordan varias disciplinas, como Física, Biología o Química. De esta forma, en los espectáculos podrán ver cómo un líquido cambia de color instantáneamente, en lo que pareciera ser un acto de magia, pero que tiene una explicación científica; un efecto visual a partir de una curiosa foto de Dwayne Johnson (“La Roca”), que al invertirla pareciera ser otra persona, dejando en evidencia algunas particularidades de nuestro cerebro; o un truco científico para inflar una bolsa con un solo soplido, gracias al famoso principio de Bernoulli.

El camión tiene 10 metros de largo, pesa 12 toneladas y fue modificado para desplegar un escenario, desde donde se realizan geniales experimentos. De esta forma, busca despertar el asombro de compatriotas, motivar su interés por la ciencia y a la vez ser un potente aporte en la descentralización de la cultura científica en el país. 

Desde agosto ya ha realizado shows científicos en San José de Maipo, María Pinto, Til Til, Peñaflor, Cabildo y Petorca, convocando a más de 1500 personas de todas las edades, familias, profesores y estudiantes.

Si bien el MIM, que es parte de la Red de Fundaciones de la Presidencia, presidida por la primera dama Cecilia Morel, ha recorrido todas las regiones del país con muestras itinerantes desde el año 2000, gracias a su programa “MIM en tu región; esta es la primera vez en su historia que desarrolla un camión científico capaz de llevar ciencia entretenida a lugares alejados o de difícil acceso, y a personas que en su mayoría nunca han vivido una experiencia similar ni han tenido la posibilidad de visitar el museo en Santiago.

MIM llegará a Rancagua con exposición que permite interactuar con el Universo

Formar eclipses en un módulo interactivo especialmente diseñado y que contiene un modelo de Sol y de Luna o experimentar con elementos poco conocidos del Sistema Solar como satélites naturales, planetas enanos, asteroides y cometas; son algunas de las experiencias que el Museo Interactivo Mirador (MIM) llevará a la Universidad de O´Higgins.

La muestra “Astro Itinerante, un Viaje por Nuestro Sistema Solar” se inaugurará el martes 9 de noviembre a las 12:00 horas, con la presencia de Rafael Correa; rector de la Universidad de O´Higgins y Dalia Haymann, directora ejecutiva del MIM.

La exhibición del MIM, que es parte de la Red de Fundaciones de la Presidencia, presidida por la primera dama Cecilia Morel, se quedará en la comuna hasta el 20 de noviembre y funcionará de forma gratuita, aunque con aforo acotado e inscripción previa, convirtiéndose en un panorama ideal para las familias de la región tras varios meses de confinamiento.  

Estará abierta para público general y establecimientos educacionales, quienes deberán respetar el protocolo sanitario que exige el uso de mascarillas, distanciamiento social y control de temperatura al ingreso, entre otras medidas para asegurar una visita segura.

La exhibición también contempla distintas experiencias interactivas con elementos del Sistema Solar poco conocidos, como satélites naturales, los planetas enanos, asteroides y cometas; además de experimentar con la diferencia de peso entre los planetas o con la curvatura que genera el efecto de atracción gravitacional del Sol, entre muchas otras experiencias relacionadas con el estudio del Universo.

MIM llegó a Puerto Varas con muestra interactiva y el Espacio de la Innovación Regional

La muestra del museo se quedará durante un mes en la ciudad y funcionará en forma gratuita para acercar a todas las personas la ciencia entretenida y los proyectos innovadores de jóvenes estudiantes de la región.

El Museo Interactivo Mirador (MIM) llegó por primera vez, en sus 19 años de existencia, a la ciudad de Puerto Varas, donde se quedará por cerca de un mes con la exhibición “Percepción, la magia de los sentidos”, un entretenido y educativo recorrido sensorial y su trasfondo científico; y el “Espacio de la Innovación Regional”, una inédita iniciativa que busca visibilizar las ideas y proyectos de niños y jóvenes de la región.

La muestra del MIM, referente en museos de ciencia interactivos en Latinoamérica y que es parte de la Red de Fundaciones de la Presidencia, funciona en forma totalmente gratuita para  estudiantes, organizaciones y público general, quienes podrán acercarse a la ciencia detrás de la percepción del mundo que nos rodea en un panorama familiar, educativo y único en Chile.

La exposición funciona en el Gimnasio Liceo Pedro Aguirre Cerda, ubicado en Imperial esquina Rosario, y puede ser visitada de lunes a sábado en distintos horarios. Está compuesta por 16 módulos interactivos que permitirán a los visitantes poner a prueba sus sentidos para experimentar y reflexionar sobre cómo la percepción se presenta como un proceso ligado al aprendizaje y el reconocimiento del mundo que nos rodea, mediante el cual se organiza nuestro conocimiento.

Para esta exposición se incluyó durante este año el nuevo módulo “Eclípsate”, como una iniciativa del programa de actividades en torno a la visualización en Chile de los eclipses de Sol de 2019 y 2020, que muestra en forma interactiva cómo se verá el fenómeno en diferentes ciudades del país.

Además, en esta muestra en particular se presentará el Espacio de la Innovación Regional, iniciativa que desde este año se incorpora al programa “MIM en tu Región” y que corresponde a una zona dentro de la exposición donde los jóvenes talentos de regiones podrán mostrar su creatividad e ingenio al público asistente a través de proyectos con alto potencial tecnológico o social.

En esta ocasión serán alumnos de la Escuela Rural La Capilla de Isla Tenglo quienes presentarán su proyecto “¿Qué hacemos con la basura de la Isla?”, que consiste en un sistema robótico para la extracción de la basura mediante una tirolesa automatizada que lleve los desechos a la ciudad. De esta manera utilizaron su talento digital para hacer una propuesta de solución a un problema real de su comunidad. Este proyecto obtuvo el primer lugar de la Región de Los Lagos del Premio de Talento Digital Los Creadores 2018, organizado por Fundación Kodea;

También se presentará “Bicienergy”, de estudiantes del Colegio Inmaculada Concepción de Puerto Varas, que logró el segundo lugar en el certamen, quienes idearon una forma sencilla de cargar los celulares con el movimiento de la bicicleta, lo que de paso promueve la actividad física.

“Esta es una gran oportunidad para que las familias de Puerto Varas y ciudades cercanas puedan experimentar con todos sus sentidos y reflexionar sobre el mundo que nos rodea. Además, tienen la posibilidad de conversar con jóvenes creadores en el Espacio de la Innovación Regional y conocer sus proyectos, lo que otorga a esta muestra itinerante del museo una dimensión social extraordinaria, de la que estamos muy orgullosos”, expresó Dalia Haymann, directora ejecutiva del MIM.

Desde su creación en el año 2000 las exposiciones viajeras del MIM, que es parte de la Red de Fundaciones de la Presidencia, han convocado a más de dos millones de personas, que, en capitales regionales, ciudades intermedias e incluso puntos lejanos, han podido disfrutar de estas muestras itinerantes de manera gratuita.

El viaje de los sentidos

“Percepción, la magia de los sentidos” se divide en varias zonas que presentan de manera entretenida distintos procesos perceptivos: La “Plaza de las Ilusiones Visuales”, “Plaza del Aprendizaje y Percepción”, “Plaza de las Experiencias Previas” y “Plaza de la Autopercepción”.

El recorrido por esta exposición del MIM está recomendado para niños y niñas desde los 6 años en adelante, quienes experimentarán qué se siente estar dentro de un jardín de espejos, donde la imagen se distorsiona según la forma de estos; poner a prueba la memoria olfativa o realizar un particular viaje sonoro por distintas emociones.

Además, podrán enfrentarse a un espejo que fusiona los cuerpos de dos personas, observar cómo una imagen plana adquiere volumen o escuchar la voz distorsionada de otro visitante gracias a un teléfono muy especial que modifica las voces de los emisores.

De esta manera se enfrentarán a interrogantes como ¿Qué sentido permite fijar con mayor fuerza una experiencia? o ¿Cómo podemos ver movimiento en imágenes fijas? La invitación del MIM es a plantearse aún más preguntas en torno a esta entretenida temática.

MIM llegó a Viña del Mar con muestra gratuita como panorama imperdible para los habitantes y turistas de la ciudad

 

“Percepción, la magia de los sentidos” es el nombre de la exposición compuesta por 16 módulos interactivos, que llegó este viernes 9 a la quinta región en forma gratuita y se quedará hasta el 30 de este mes.

 

Los habitantes y turistas de la Quinta Región, además de disfrutar de sus playas, podrán ahora  asombrarse con la ciencia entretenida del Museo Interactivo Mirador (MIM), ya que el pasado viernes se inauguró en Viña del Mar la muestra interactiva “Percepción, la magia de los sentidos”, ciudad donde se quedará hasta el 30 de noviembre en forma totalmente gratuita y que permitirá a miles de personas divertirse con un panorama familiar y educativo.

La exposición, que está compuesta por 16 estaciones interactivas y es la última itinerancia del museo de este año luego de recorrer nueve ciudades a lo largo del país, está alojada en el Gimnasio del Liceo Guillermo Rivera Cotapos, ubicado en calle Montaña s/n, a pasos de la Quinta Vergara.

“Esta es una gran oportunidad para que las familias que viven y visitan Viña incluyan dentro de sus panoramas la visita a esta exposición del MIM, que es un entretenido desafío a nuestros sentidos y una invitación a hacernos preguntas en torno a los fenómenos científicos involucrados en ellos” Dalia Haymann, directora ejecutiva del MIM

Percepción, la magia de los sentidos”, permitirá a los visitantes poner a prueba sus sentidos para experimentar y reflexionar sobre cómo la percepción se presenta como un proceso ligado al aprendizaje y el reconocimiento del mundo que nos rodea, mediante el cual se organiza nuestro conocimiento.

“Para nosotros como municipio es importante recibir las itinerancias del MIM en nuestra ciudad, ya que van en directo beneficio de nuestra comunidad escolar como también significa aportar a toda la región un espacio para que las personas se acerquen sin miedo a una muestra que se puede tocar, sentir y vivir para comprender mejor el mundo que nos rodea, aprendiendo de paso sobre ciencia y mucho más” Virginia Reginato, alcaldesa de Viña del Mar

Desde su creación en el año 2000 las exposiciones viajeras del MIM, que es parte de la Red de Fundaciones de la Presidencia, han convocado a más de dos millones de personas, que, en capitales regionales, ciudades intermedias e incluso puntos lejanos, han podido disfrutar de estas muestras itinerantes de manera gratuita.

El viaje de los sentidos

“Percepción, la magia de los sentidos” se divide en cuatro zonas que presentan de manera entretenida distintos procesos perceptivos: La “Plaza de las Ilusiones Visuales”, “Plaza del Aprendizaje y Percepción”, “Plaza de las Experiencias Previas” y “Plaza de la Autopercepción”.

El recorrido por esta exposición del MIM, está recomendado para niños y niñas desde los 6 años en adelante, quienes experimentarán qué se siente estar dentro de un jardín de espejos, donde la imagen se distorsiona según la forma de estos; poner a prueba la memoria olfativa o realizar un particular viaje sonoro por distintas emociones.

Además, podrán enfrentarse a un espejo que fusiona los cuerpos de dos personas, observar cómo una imagen plana adquiere volumen, o escuchar la voz distorsionada de otro visitante gracias a un teléfono muy especial.

De esta manera se enfrentarán a interrogantes como ¿Qué sentido permite fijar con mayor fuerza una experiencia? o ¿Cómo podemos ver movimiento en imágenes fijas? La invitación del MIM es a plantearse aún más preguntas en torno a esta entretenida temática.