Divulga

Charla “El fenómeno de la universalidad en matemáticas y física”

¿Las matemáticas pueden explicar fenómenos de la naturaleza? Para conocer esto y más, les comento que la Academia Chilena de Ciencias junto a su programa Ciencia de Frontera invita a la charla de este miércoles a las 17:00 horas “EL fenómeno de la universalidad en matemáticas y física con el Dr. Remenik de la Facultad de Ingeniería de la U Chile. Se pueden inscribir en https://bit.ly/3qLPHS0 ¡Les esperamos!

Taller docente “Visualizando límites y derivadas”

¿Eres profesor/a de enseñanza media de matemática o de un área afín y trabajas en Chile? Te queremos invitar al taller docente “Visualizando límites y derivadas” para conversar sobre estos conceptos matemáticos y cómo enseñarlos a través de la visualización. La idea es que podamos intercambiar experiencias sobre la enseñanza de los límites y las derivadas en el aula y crear junt@s un material docente para compartir luego por redes sociales y que cualquier profesor/a del país lo pueda usar. ¡Por lo que necesitamos profes muy motivad@s! 
Dado el formato que les acabamos de contar, pensamos en 25 profesores como máximo, que ojalá vengan de todo Chile para participar vía online por zoom los días sábado 19 y 26 de Junio a las 12 del día. El plazo de postulación comienza hoy y se extiende hasta el MIÉRCOLES 9 DE JUNIO A LAS 23:59 HRS.   
Los resultados estarán el día Sábado 12 de Junio al mediodía, una semana antes del inicio del taller. 
El link de inscripción es https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfBK2O5vpLnvcxvhHm0nh_cL8hlyLHOQLpXOkVeh8X9vgYXfg/viewform
Cualquier consulta al correo visualiza.matematica@gmail.com

Taller realizado en el marco del proyecto de profesor visitante 2021 financiado por el Programa Transversal de Educación de la Universidad de Chile, dada la visita del profesor Alain Kuzniak al Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.

MIM celebra 21 años con inauguración de nueva sala Matemática

En el marco de su aniversario número 21, y en el inicio del año escolar, el MIM estrenó hoy su nueva Sala Matemática, para acercar esta disciplina a toda la comunidad de una manera sencilla y muy entretenida, y motivar a los estudiantes a interesarse en ella, despejando ciertos prejuicios como que son aburridas o complejas.

El espacio, de 188 metros cuadrados, está compuesto por 17 módulos interactivos que buscan responder la pregunta: “¿Para qué sirve la matemática?”. De esta forma, el recorrido muestra la presencia e impacto de esta disciplina en nuestra vida cotidiana y en ámbitos tan diversos como la música, la naturaleza, la ingeniería o la arquitectura, entre otros.

Otra de las novedades es que esta nueva sala del museo es la primera que se inaugura en dos versiones: física y virtual, a través de un tour 360° disponible en el sitio web www.mim.cl, y cuyo objetivo es llevar la experiencia y recursos educativos y científicos del museo a todo Chile.

Conferencia internacional Women in Data Science contará con representante en Chile

La investigadora del Núcleo Milenio MiDaS y profesora de la Facultad de Matemáticas UC, María José García-Zattera, fue elegida como embajadora para representar en Chile a la nueva versión del evento internacional de la Universidad de Stanford.

El próximo 4 de marzo de 2019, se realizará en la Universidad de Stanford la conferencia global “Women in Data Science” (WiDS), la que tiene por objetivo inspirar y educar a los científicos de datos del mundo, sin importar su género, y compartir experiencias y conocimiento de destacadas mujeres del campo.

La conferencia global de este año será transmitida en más de 150 lugares en el mundo  vía streaming, y contará con expositores destacados que abordarán temáticas que van desde la ética y la privacidad de los datos, hasta la ciberseguridad y la visualización de datos. Además de la conferencia, se realizará una datathon y un podcast, con testimonios de  mujeres líderes en el área de la ciencia de datos.

Al igual que en versiones anteriores, WiDS 2019 contará con embajadores en distintos países, siendo la investigadora y profesora UC, María José García-Zattera, una de las representantes en Chile. Por esta razón, en una actividad coorganizada por el Núcleo Milenio MiDaS y la Facultad de Matemáticas UC, se transmitirá la conferencia de Stanford, y se realizará una conferencia local con científicas destacadas de la academia, industria e instituciones gubernamentales. La actividad estará destinada a académicos, alumnos y todo público del área de la ciencia de datos.  

“Para mí es un gran honor ser embajadora de la Conferencia WiDS at Stanford en Chile. Es una tremenda oportunidad de dar a conocer el trabajo de los científicos de datos, de la necesidad de profesionales en esta área y del gran aporte que pueden entregar las mujeres. Además, permite difundir el trabajo que llevamos a cabo en MiDaS, tanto en investigación como en el acercamiento de la disciplina a la sociedad,  así como también visibilizar la carrera de Estadística que imparte la UC” María José García-Zattera

María José García-Zattera, es profesora del Departamento de Estadística de la Facultad de Estadística de la Facultad de Matemáticas UC, además de investigadora del Núcleo Milenio MiDaS, un Centro para el Descubrimiento de Estructuras de datos complejos de la Iniciativa Científica Milenio.

Toda la información, bases e inscripción en midas.mat.uc.cl/wids