Divulga

Sociedad Chilena para la Educación Física, la Recreación y Salud propone Censo Metabólico Nacional

Por medio de la plataforma online R-Fit, la Sociedad Chilena para la Educación Física, la Recreación y Salud (SCHEFRES) propone esta iniciativa que entregará interesantes datos a la población chilena.

La Sociedad Chilena para la Educación Física, la Recreación y Salud (SCHEFRES), presidida por el Dr. Rolando Zuleta Alfaro en el marco de su labor por un constante mejoramiento en su quehacer busca proponer un inédito desafío, cuyo objetivo final está plasmado su eslogan, “Mejorar la calidad de vida de cada uno de los habitantes de nuestro país”.

Se trata del Censo metabólico nacional a cargo de la plataforma online de R-Fit, única en el mundo capaz de describir y analizar las características antropométricas de la población y con esos datos ofrecer un diagnostico global de la salud física de la población.

El proyecto incubado por el vicepresidente de la sociedad y MBA Sport Management Real Madrid Mario Contreras Ordenes, busca tener un catastro y poder gestionar herramientas de mejoramiento de políticas públicas propias de un país en vías de desarrollo.

“A diferencia de las mediciones oficiales, como la Encuesta Nacional de salud, la cual evaluó a 6500 personas, para Schefres creadora de R-Fit, la plataforma puede medir a toda la población del país en 3 meses. A la fecha R-Fit cuenta con una validación de 7500 personas evaluadas”, sentenció el profesional formado en España.

¿Cómo funciona R-Fit?

Es una plataforma online que realiza una evaluación de múltiples parámetros con una duración entre 3 a 5 minutos por persona, clasificando (con un scoring y/o puntaje) el nivel de riesgo inicial de salud. Cuya eficiencia en rapidez fue prospectada por el Director de Operaciones de la sociedad, José Luis Carrasco.

Con esta información, ofrece un plan de intervención a través de la prescripción de ejercicio físico y de pautas nutricionales que van en directa relación con el nivel de riesgo inicial diagnosticado.

En la evaluación inicial se realizan mediciones como la bioimpedanciometría, el método 4 pliegues y la medición con cinta métrica, junto a los datos básicos y fisiológicos del usuario, entregando un análisis de la composición corporal, es decir, masa grasa, muscular y residual, generando una prescripción de actividad física acorde, basada en el gasto metabólico necesario para lograr un peso ideal y en consecuencia un mejor estado de salud y de calidad de vida.

“La prescripción de actividad física se podría realizar a diario, con ejercicios específicos, definidos por tipo, cantidad y duración de éstos, de acuerdo con las características físicas y metabólicas identificadas por la plataforma R-FIT en la evaluación inicial”, así lo comentó el Director de Ciencias e Investigación de la sociedad, Jaime Hernandez V.

Además, entrega un “semáforo nutricional” que consiste en un listado con sugerencias de los alimentos que están prohibidos, que se pueden consumir con moderación y otros sin restricción.

Todo esto, en forma rápida, sencilla y amable, además está disponible en 3 idiomas, inglés, portugués y español.

Si quieres conocer en detalles la plataforma, visita www.rfit.cl y www.educacionfisicachile.cl