Divulga

Ministro Couve cierra ciclo de socialización de la Política Nacional de Ciencia con más de 1.200 participantes

El ministro de Ciencia destacó la amplia participación de la comunidad de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación nacional en 30 reuniones virtuales que finalizaron con una conversación con niños, niñas y jóvenes participantes del programa Explora en distintas regiones del país.

En una reunión telemática con 90 niños, niñas y jóvenes participantes del programa Explora, el ministro de Ciencia, Andrés Couve, cerró un ciclo de 30 encuentros para socializar la primera Política Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación elaborada bajo la nueva institucionalidad científica del país.

En diciembre de 2020, el ministerio inició un proceso participativo para compartir los principales ejes del documento que reúne los lineamientos para el desarrollo de políticas públicas e instrumentos de acuerdo a cuatro ejes de acción priorizados con visión de largo plazo: vinculación con la sociedad, futuro, fortalecimiento del ecosistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, y capacidades institucionales.

La serie de encuentros virtuales, que contó con la participación de 1.248 personas de las cinco macrozonas, fue organizada y es otro logro importante de la Oficina de Ciencia y Gobierno del Ministerio.

“Más de mil miembros de universidades, sociedades científicas, de la comunidad de innovación y emprendimiento, autoridades regionales, divulgadores científicos y muchos otros, aportaron en este proceso de socialización de nuestra hoja de ruta que iniciamos con la firme convicción de que la generación y aplicación del conocimiento contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas y al desarrollo de los territorios”, señaló el ministro Andrés Couve.

A través de una convocatoria de los Programas Asociativos Regionales (PAR) del programa Explora y con la participación de Antonia Hucke, activista científico-educativa de Tremendas y estudiante de Medicina a través del Cupo Explora-UNESCO, quienes cerraron este proceso de participación fueron niños, niñas y jóvenes entre 12 y 21 años de los cuales un 80% ha participado del programa de Investigación e Innovación Escolar y un 70% en Congresos Explora en los que presentaron investigaciones en torno a temas como el cambio climático y astronomía.

“Este es un conjunto de lineamientos y propósitos que guían el desarrollo de la investigación científica en el país. Trazamos una hoja de ruta, construimos un mapa. Eso es una Política y en el caso de nuestro ministerio, trata de ciencia, tecnología, de conocimiento y también de innovación. Hemos tenido muchos diálogos y conversaciones, con distintos grupos para elaborar durante meses este plan. Nos pareció que lo más importante era terminar este proceso de participación y devolución de nuestra Política con aquellos que serán los protagonistas del futuro. Son ustedes a los que les va a tocar desarrollar este plan y descubrir los nuevos espacios que abre la exploración científica”, dijo el ministro.

Conoce más sobre la Política de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Ministerio de Ciencia lanza concurso de divulgación científica con énfasis en espacios públicos y organizaciones sociales

A través del nuevo programa Ciencia Pública se destinarán $890 millones a iniciativas que acerquen contenidos científicos a la ciudadanía. La convocatoria que cierra el 21 de julio incluye categorías especiales para proyectos en espacios públicos en cada región del país y postulaciones presentadas por organizaciones comunitarias.

Con el objetivo de promover la socialización de la ciencia y el conocimiento, la División de Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia lanzó hoy el Concurso Nacional de Proyectos Ciencia Pública para fomentar la creación de proyectos de divulgación científica.

La convocatoria, sucesora del Concurso de Divulgación y Valoración de la Ciencia que realizaba el Programa Explora, busca apoyar iniciativas de divulgación científica que apunten a descentralizar el conocimiento, generen experiencias memorables en las personas, vinculen la investigación con el mundo cultural, y apunten a crear y difundir conocimiento local en comunidades y organizaciones sociales como juntas de vecinos.

“En esta convocatoria hemos puesto el foco en uno de nuestros grandes desafíos que es abrir la ciencia, el conocimiento y la investigación y acercarla a espacios ciudadanos donde tradicionalmente no ha estado presente. A través del apoyo a diferentes iniciativas de divulgación, queremos impulsar la socialización del conocimiento en todas las regiones del país, sumando una categoría especial para proyectos en espacios públicos -como salas interactivas o exhibiciones-, y otro para el desarrollo y difusión de proyectos presentados por organizaciones comunitarias”, explicó el ministro Andrés Couve.

La nueva convocatoria del Ministerio de Ciencia destinará un presupuesto de $890 millones al cofinanciamiento de los proyectos seleccionados y cuenta con tres categorías:

a) Exposiciones y Espacios Públicos de Divulgación: Esta categoría entregará financiamiento a proyectos que tengan por objetivo el desarrollo y/o implementación de espacios destinados a la divulgación de la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación a través de experiencias consideradas memorables. Se seleccionará un proyecto por región.

b) Productos de Divulgación: Esta categoría entregará financiamiento a proyectos que tengan por objetivo la creación y/o producción de productos de divulgación de la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación como material audiovisual, animaciones, obras de teatro/danza, juegos y videojuegos, aplicaciones para dispositivos móviles, podcast y publicaciones (libros, revistas).

c) Desarrollo y Difusión de Conocimiento Local: Esta categoría entregará financiamiento a proyectos presentados por organizaciones comunitarias o juntas de vecinos, que tengan por objetivo la generación y difusión de conocimiento local, a través de la investigación, aplicación y/o innovación en la comunidad.

Las y los interesados podrán postular de forma online desde este lunes 15 de junio a las 14:00 horas hasta el martes 21 de julio a través de la plataforma de Ciencia Pública.

Más información sobre el concurso, bases y postulaciones en cienciapublica.cl/