Divulga

Concurso fotográfico Ojo de Pez invita a votar para elegir las imágenes más populares

El concurso busca destacar la importancia de los ecosistemas acuáticos, como ríos, mar, humedales y lagos, para la subsistencia humana.

Son 30 las imágenes que fueron seleccionadas como finalistas en el Concurso Fotográfico Ojo de Pez 2021, incluyendo capturas de todo el país que el público podrá apreciar, votando por su favorita, hasta el 20 de septiembre.

En las páginas de Facebook de cada una de las instituciones organizadoras se podrá votar por cada fotografía de esta muestra. Las 3 fotos con mayor índice de popularidad en las fanpage de Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de ChileProyecto Explora Los Ríos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) obtendrán el libro “Ojo de Pez. Chile en imágenes de agua y vida” publicado este año. La organización invita al público a dar Me Gusta y/o comparta su foto(s) preferida(s).

Cabe destacar que este año se recibieron 252 fotografías de 103 postulantes en las categorías de “Paisaje, Trabajo y Conservación”, “Flora y Fauna Acuática” y “Ambientes Antárticos y Subantárticos”.

La directora del Proyecto Explora Los Ríos del Ministerio de Ciencia, Dra. Camila Tejo Haristoy, destacó el rol de promoción en el cuidado de los ecosistemas marinos que posee el concurso. “Hemos visto maravillosas imágenes tanto de las costas, lagos y ríos de Chile, como de los impactos que como seres humanos tenemos en el ecosistema. Este concurso busca mostrar lo hermoso de los paisajes, aves, mamíferos o medusas desde una perspectiva que pocas veces podemos ver, y con ello estimular el interés para acercarnos a estos ambientes y darles la importancia y cuidado que se merecen” indicó. Por otro lado, el Dr. José Garcés, investigador del Centro IDEAL y docente del ICML destacó al agua como elemento vital para la existencia y diversidad de especies como también de los paisajes naturales y la gran importancia de cuidar su correcto uso dada la megasequía que está afectando principalmente el centro de nuestro país producto del cambio global.

El jurado tuvo el trabajo de seleccionar las mejores 30 fotografías que ahora serán parte de la votación. Este jurado está compuesto por la periodista científica Andrea Obaid, la presidenta de Achipec Dra. Nélida Pohl, el fotógrafo subacuático Eduardo Sorensen, el fotógrafo de EPA Felipe Trueba y la fotógrafa de EFE Sashenka Gutiérrez.

La fotografía ganadora recibirá una cámara Sony profesional, valorizada en un millón de pesos y para los primeros lugares de cada categoría se entregará equipamiento tecnológico. También se entregará un premio especial para un postulante de la región de Los Ríos.

El Concurso Fotográfico Ojo de Pez 2021 cuenta con el auspicio de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística, la Escuela de Biología Marina y el Doctorado en Biología Marina de la UACh. Además, posee la colaboración del Museo de la Exploración R. A. Phillipi de la UACh.

Invitan a participar de una nueva versión del concurso fotográfico Ojo de Pez

Desde la Región de Los Ríos se invita a participar a todo el país con fotografías sobre los distintos aspectos de los ecosistemas acuáticos. Se recibirán hasta el 8 de agosto en www.ojopez.cl

Durante este Día del Medio Ambiente se abren las postulaciones del concurso fotográfico Ojo de Pez buscando las mejores fotografías del mundo acuático a nivel nacional. Ya se están recibiendo fotografías en las diferentes categorías en www.ojopez.cl y el cierre será el 8 de agosto. En el sitio web se podrá revisar las bases del concurso y también los finalistas de años anteriores.

El objetivo de esta iniciativa es mostrar y valorar la belleza natural, la diversidad de especies, las actividades productivas y las amenazas que enfrentan los ecosistemas acuáticos, marinos y de agua dulce en Chile. En este sentido, se busca crear una conciencia social sobre su fragilidad y el valor de su cuidado integral.

Ojo de Pez es organizado por el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile (UACh), Proyecto Explora Los Ríos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL).

Cada categoría creada para el concurso busca presentar a los ecosistemas acuáticos en su diversidad. “Paisaje, trabajo y conservación acuática, “Flora y Fauna acuática” y “Ambientes antárticos y subantárticos” serán las categorías y cada una entregará un premio para los 3 primeros lugares. En tanto, una sola fotografía elegida por el jurado se llevará el premio principal “Ojo de Pez” que consiste en una cámara mirrorless Sony ILCE-6600L (costo referencial $1.000.000).

“Qué mejor forma de darle importancia al día del medio ambiente que abrir el presente Concurso en donde se releva la importancia del sistema agua como un medio de vida para muchas especies y de la que depende la humanidad para su existencia. Por tanto, está en nosotros crear conciencia de su vital trascendencia y garantizar su sustentabilidad hacia el futuro” dijo el Dr. José Garcés, uno de los organizadores, quien además es docente del ICML e investigador del Centro IDEAL.

Para la directora (s) del Proyecto Explora Región de Los Ríos, Dra. Camila Tejo Haristoy, el concurso nace desde la identidad regional “Nuestra región está rodeada de naturaleza donde tenemos una historia entrelazada con los ecosistemas acuáticos. Los humedales, la costa y los ríos son parte de esta identidad y como Proyecto Explora Los Ríos del Ministerio de Ciencia vemos en este concurso una oportunidad única para que aficionados y profesionales de la fotografía compartan esa belleza desde su perspectiva. Queremos conocer esa mirada de la región y también de todo Chile, por eso les invitamos a participar con sus imágenes y ser parte de Ojo de Pez en su versión 2021” indicó.

El jurado de esta versión está compuesto por reconocidas figuras de la comunicación de la ciencia y de la fotografía. Sashenka Gutiérrez, fotoperiodista mexicana de agencia EFE, Felipe Trueba, camarógrafo y fotógrafo para la agencia internacional European Pressphoto Agency, Eduardo Sorensen, connotado fotógrafo submarino, Nélida Pohl, doctora en biología y presidenta de Achipec y Andrea Obaid, periodista científica y locutora en ADN y TXSPlus.

Premios especiales

Las fotografías finalistas podrán ser votadas por el público en las fanpage de Facebook de las instituciones organizadoras, recibiendo las 3 más votadas un premio especial. Otro premio especial será para la mejor fotografía de residentes de la Región de Los Ríos, cuna del concurso.

Para realizar consultas sobre los detalles del concurso fotográfico Ojo de Pez, está disponible el correo electrónico concurso@ojopez.cl o consultar en las distintas redes sociales de las instituciones organizadoras.

El Concurso Fotográfico Ojo de Pez 2021 cuenta con el auspicio de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística, la Escuela de Biología Marina y el Doctorado en Biología de Marina de la UACh. Además, posee la colaboración del Museo de la Exploración R. A. Phillipi de la UACh.

Fotografía: La curiosidad del Chungungo. César Antonio Villarroel.

Concurso Fotográfico Ojo de Pez extiende plazo de postulación para participar

Se extiende el plazo de postulación hasta el 21 de agosto. El premio principal es una excursión a la Antártica

Un sinnúmero de fotos ha pasado por el concurso fotográfico Ojo de Pez, desde ballenas alimentándose, delfines girando en el aire, aves en pleno vuelo, personas recolectando sus alimentos en los roqueríos de las playas, increíbles puestas de sol, hasta las especies más extrañas del fondo del mar. Este año, al igual que desde su creación en 2004 se invita a participar a principiantes y profesionales de la fotografía.

El certamen busca retratar los ecosistemas acuáticos del país, y pese a la pandemia que se enfrenta, los organizadores sugieren sumergirse en los archivos fotográficos personales y volver a ver sus mejores tomas fotográficas. El nuevo plazo de postulación es hasta el 21 de agosto del presente año.

La forma de participar es muy sencilla, deben ingresar al sitio web http://www.ojopez.cl donde se puede postular hasta tres fotografías en alguna de las categorías abiertas de esta versión: paisaje, trabajo y conservación acuática; flora y fauna acuática; y ambientes antárticos y subantárticos. La presente versión tiene como premio principal un viaje a la Isla Rey Jorge en la Antártica.

Además, para quienes deseen ver las mejores fotografías de los últimos tres años del concurso, pueden visitar http://expo.ojopez.cl/ y registrarse. También es posible dejar comentarios a través de un libro de visitas y compartir en redes sociales.

Cabe recordar que el concurso es organizado por el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile (UACh), el Proyecto Explora Región de Los Ríos del Ministerio de Ciencia, el Centro Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) e Instituto Antártico Chileno (INACH) con la colaboración del Museo de Exploración R. A. Philippi de la UACh. El concurso cuenta con el auspicio de  la Escuela de Biología Marina de la UACh y la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística de la UACh.

Créditos fotografía: Raúl San Martín.

Chile en imágenes de agua y vida: nueva Expo Virtual Ojo de Pez

Las 100 mejores fotografías del concurso fotográfico Ojo de Pez estarán ahora disponibles de manera virtual. En la comodidad del hogar y de manera gratuita, se podrá admirar la gran belleza natural y diversidad de especies acuáticas de Chile, algunas únicas en el mundo. 

Más de 180 mil personas han visitado hasta ahora en Chile la exposición “Ojo de Pez. Retrato de la vida del mundo acuático”, la cual ha itinerado desde Concepción al extremo sur en 30 oportunidades. Sin embargo, debido al aislamiento social provocado por la pandemia COVID-19, sus curadores decidieron colocarla en una plataforma virtual. “Para que el público la pueda seguir visitando, pero desde la comodidad de su hogar y sin correr ningún riesgo”, señaló Carla Firmani, encargada de divulgación del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile, entidad que creó este nuevo espacio virtual.

Las imágenes corresponden a una selección de las mejores fotografías de los últimos tres años (2017-2019) del concurso fotográfico Ojo de Pez. Este certamen, que se desarrolla de forma continua desde el 2014, reúne a fotógrafos/as profesionales y aficionados/as de todo el país. 

La exhibición muestra la belleza natural, la diversidad de especies, las actividades productivas y las amenazas que enfrentan los ecosistemas acuáticos, marinos y de agua dulce de Chile. 

Así es posible ver, por ejemplo, una hermosa babosa dálmata bajo el mar, especie endémica de Chile. Apreciar paisajes fríos y extremos como la Antártica o paisajes prístinos como Isla Navarino en Tierra del Fuego. Apreciar el duro trabajo de algueros y recolectores de orilla, emocionarse con el momento exacto en que un pingüino papúa rompe su cascarón, o bien observar los alcances de la contaminación por plástico en la costa.

“El objetivo de esta exposición es crear conciencia de la gran importancia que tienen estos hábitats, junto con sensibilizar a la ciudadanía acerca de su fragilidad y la necesidad de protegerlos mediante el manejo sustentable e iniciativas que promuevan su cuidado integral”, señalan desde IDEAL.

Para disfrutar la exposición solo basta con visitar http://expo.ojopez.cl/ y registrarse. También es posible dejar comentarios a través de un libro de visitas y compartir en redes sociales. 

El concurso fotográfico Ojo de Pez, cuya convocatoria está abierta hasta el 14 de agosto de 2020, es organizado por el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile (UACh), el PAR Explora Los Ríos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (Minciencia), el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) y el Instituto Antártico Chileno (INACH).

Fotografía: Trombollito de tres aletas en la zona intermareal de Chañaral, a casi un metro de profundidad. Autor: Javier Barraza.

Ojo de Pez busca las mejores imágenes de los ecosistemas acuáticos de Chile

Con un llamado a “bucear” en sus archivos fotográficos, lanzan nueva versión del concurso fotográfico Ojo de Pez, cuyo premio principal es integrar una expedición Antártica

Revisar fotografías de nuestro país y postular, ese es el llamado que hace la organización del concurso fotográfico Ojo de Pez que busca poner en valor los lagos, lagunas, ríos,humedales y mares. La iniciativa, desde el año 2003, promueve salir a capturar las más bellas imágenes de paisajes acuáticos de Chile, sin embargo, este año la invitación estimula a “sumergirse” en el archivo fotográfico personal o familiar de los participantes.

Hasta el viernes 14 de agosto estarán abiertas las postulaciones al concurso organizado por el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile (UACh), el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), el PAR Explora Los Ríos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y el Instituto Antártico Chileno (INACH).

El premio principal será participar de una excursión a la Antártica, una posibilidad única de conocer el Continente Blanco. Dentro de los premios también se entregarán más de dos millones de pesos a repartir en tarjetas de regalo y libros. Además, las mejores fotografías serán parte de una gira de exposiciones que incluyen Valdivia, Santiago y Punta Arenas.

A través del sitio web www.ojopez.cl se puede postular hasta tres fotografías en alguna de las categorías abiertas de esta versión: paisaje; trabajo y conservación acuática; flora y fauna acuática; y ambientes antárticos y subantárticos. 

Cabe señalar que las postulaciones están abiertas para personas mayores de 10 años ya sean profesionales de la fotografía o aficionados a este arte.

La versión 2019 del concurso recibió 507 fotografías desde todo el país y la imagen ganadora fue “El vuelo a casa” de Andrés Contreras Alvarado de Valdivia. En febrero pasado el premiado llegó al continente antártico. “Vi un paisaje que no me esperaba encontrar, inimaginado, casualmente el día estaba despejado y las nubes estaban muy altas, entonces podíamos ver los cerros, las diferentes tonalidades de colores, se podían observar perfectamente los glaciares, había una luz muy bonita sobre el mar, fue bien mágico el poder viajar allá. Mi parte favorita fue poder navegar por la bahía Fildes, fue una experiencia maravillosa, es algo que nunca me había imaginado vivir” señaló a INACH.

El Concurso Fotográfico Ojo de Pez 2020 cuenta con el auspicio de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística, y la Escuela de Biología Marina, ambas de la UACh. Además, posee la colaboración del Museo de la Exploración R. A. Phillipi de la UACh.

Foto: Colmillos de Chaihuín – José Antonio Alonso Díaz

Concurso fotográfico “Ojo de Pez” premia con un viaje a la Antártica

Hasta el 1 de octubre se recibirán fotografías de los ecosistemas acuáticos nacionales para participar por excelentes premios.

La Universidad Austral de Chile, a través de su Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas y el PAR Explora Los Ríos, Centro IDEAL y el Instituto Antártico Chileno invitan a fotógrafos, aficionados o profesionales, a participar del concurso “Ojo de Pez”, iniciativa que desde el año 2003 busca promover la valoración de los ecosistemas acuáticos del país, relevando la importancia de estos para la subsistencia humana, su vulnerabilidad y la importancia de protegerlos. Esta versión del concurso incluye entre sus premios la posibilidad de conocer y fotografiar la Antártica.

“Pocas personas tienen el privilegio de conocer uno de los laboratorios naturales más extremos del mundo, de decir ‘yo estuve en la Antártica’. Esta es una posibilidad única a la que podrán acceder quienes capturen imágenes que reflejen la toma de conciencia por el cuidado de los cuerpos acuáticos nacionales”, señala José Garcés, investigador de la UACh y del Centro IDEAL y miembro del equipo organizador. 

“Ojo de Pez” admitirá obras registradas por mayores de 10 años de edad, con rut chileno vigente, quienes podrán postular a una de las siguientes categorías: Paisaje marino y/o lacustre; Flora y fauna acuática; Trabajo y contaminación en ríos, lagos o mares; Ambientes antárticos y subantárticos; y Fotografía subacuática.

El premio principal será un viaje por un día a la isla Rey Jorge, Antártica Chilena. También hay expediciones y acceso a buceo, entre los premios. Los ganadores de cada categoría recibirán una cámara fotográfica réflex. 

En primer lugar, un jurado integrado por especialistas en fotografía y comunicación de la ciencia seleccionará 30 fotografías, las que darán vida a una exposición itinerante que circulará en Santiago, Valdivia, Punta Arenas y la Antártica. Las fotografías que reciban las mayores votaciones por categoría de parte del Jurado determinará los principales premios contemplados en el concurso.

Esta iniciativa es organizada por la Universidad Austral de Chile (UACh), a través del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML), el Proyecto Asociativo Regional Explora de CONICYT Los Ríos (PAR) y el Centro Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), y desde este año se integra el Instituto Antártico Chileno (INACH). El concurso cuenta igualmente con el auspicio de Delfín Sub, TUSA Chile, la Escuela de Biología Marina y la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística de la UACh y el medio de comunicación Ciencia en Chile.

Las fotografías se deberán enviar en formato digital a través de un formulario disponible en el sitio www.ojopez.cl. Cabe destacar que este sitio fue financiado por el Fondart Regional 2018. Revisa las bases de la convocatoria AQUÍ.

Foto: Renato Borrás, “Coro Austral”.

Ganadores del Concurso Ojo de Pez en su versión 2018

Entre más de 250 fotografías, el jurado tuvo la difícil tarea de votar por las mejores de cada categoría. Los ganadores provienen de Valdivia, Pichilemu, Maipú, Conchalí, Osorno, Las Condes y Limache.

Cada año, el concurso fotográfico Ojo de Pez sorprende por la calidad de fotografías que reúne y este 2018 no fue la excepción. En la convocatoria recién terminada se recibieron más de 250 fotografías de distintas regiones del país y el jurado tuvo la difícil tarea de votar por las mejores de ellas, incluso, superando desempates de por medio.

Aves en vuelo, pescadores en sus faenas, paisajes deslumbrantes, animales difíciles de fotografiar como el chungungo fueron algunas de las imágenes de la presente convocatoria. El jurado integrado por Andrea Obaid, periodista y especialista en divulgación de ciencia, Susannah Buchan, destacada oceanógrafa, Eduardo Sorensen, fotógrafo submarino, Jimmy Langman, periodista y editor de la revista internacional Patagon Journal, y Francisco Saavedra, destacado presentador chileno de televisión, tuvo la difícil tarea de seleccionar las mejores.

“Al igual que el año pasado, el concurso recibió ¡muy buenas fotografías!” Jimmy Langman, editor de la revista Patagon Journal

El jurado se deleitó mirando y evaluando las fotografías.

“En general todas tenían muy buen nivel y retrataban de bella manera las maravillas de Chile. No fue fácil escoger a las mejores” Andrea Obaid, periodista científica

El jurado votó por las mejores fotografías de las categorías: paisaje marino y/o lacustre; flora y fauna acuática; trabajo en el mar, ríos y lagos; ambientes antárticos y subantárticos; y fotografía subacuática.

Finalmente, la votación del jurado seleccionó a las 30 mejores imágenes de este año, las cuales se encuentran en exhibición hasta el 2 de diciembre en el Museo de la Exploración R. A. Philippi, de Valdivia. Próximamente, la muestra fotográfica recorrerá la ciudad de Punta Arenas.

La iniciativa es organizada por el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas UACh, PAR Explora de CONICYT Los Ríos y Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), cuenta con el financiamiento del Fondart Regional Convocatoria 2018 Región de Los Ríos y el auspicio de Expediciones Fitz Roy, TUSA, MarenSepia, Delfín Sub, BENRO, Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística UACh y Escuela de Biología Marina UACh.

“El Concurso ha ido evolucionando y para nuestro concepto mejorando, principalmente a través de los fondos del Proyecto Fondart Regional Convocatoria 2018 Región de Los Ríos se hizo posible la creación de la página web www.ojopez.cl, en las que se pueden ver las mejores fotografías desde el año 2014, difundir las mejores fotografías del año pasado y del presente mediante una exposición itinerante y mejorar nuestra plataforma para concursar” José Garcés, académico del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Universidad Austral de Chile e Investigador del Centro IDEAL y parte del equipo organizador

“Además, en el ámbito de los auspiciadores, se sumaron dos, Expediciones Fitz Roy y TUSA Chile” hizo que mejoraran los premios lo que para nosotros es muy positivo y por último tenemos un Jurado muy variado que ve diferentes aspectos para elegir a las(os) ganadoras(es) y las mejores fotografías”, agregó Garcés.

Finalmente, el director del PAR Explora de CONICYT Los Ríos, Ronnie Reyes Arriagada, destacó la participación en el concurso.

“Como proyecto de divulgación científica nos llena de satisfacción la calidad y recepción que ha tenido este concurso en la región y el país. Durante los años que hemos impulsado Ojo de Pez no sólo se han premiado estas fotografías, sino que de esta forma se ha contribuido a revalorizar los múltiples rincones de nuestras costas, lagos y ríos en la comunidad (…) Esperamos que en los siguientes años sigamos creciendo como concurso, especialmente entre niños, niñas y jóvenes, que sabemos están interesados en la fotografía. Este año recibimos siete postulantes en edad escolar, pero dejamos siempre la puerta abierta a que cada vez sean más quienes postulen” Ronnie Reyes Arriagada, director PAR Explora Los Ríos

Ganadores 2018

  • Ganadora mejor fotografía Ojo de Pez 2018: Paulina Möller Rubio, de Las Condes, con la fotografía “Frío reflejo”.
  • Categoría Paisaje marino y/o lacustre: Carolina González Lara, de Pichilemu, con la fotografía “Avalancha”.
  • Categoría Flora y Fauna Acuática: Nicolás Enríquez Muñoz, de Maipú, con la fotografía “Flamencos al atardecer”.
  • Categoría Trabajo en el mar, ríos y lagos: Miguel Ángel Lara Urzúa, de Conchalí, con la fotografía “Puerto Maguillines”.
  • Categoría Ambiente Antárticos y Subantárticos: Víctor Parada Silva, de Osorno, con la fotografía “Nacimiento del río en Dientes de Navarino”
  • Categoría Subacuática: José Tomás Yakasovic, de Limache, con la fotografía, “Refugio estrecho”.
  • Categoría Región de Los Ríos: José Antonio Alonso Diaz, de Valdivia, con la fotografía, “Salto del Laja…el más conocido”
  • Premio del Público (Facebook): Premio otorgado por votación popular. Karina Vásquez Navarrete, de Valparaíso, con la fotografía, “Lontra felina”.