Divulga

“Reptilianos” entre nosotros: Un libro los desenmascara

A 12 años desde la primera Guía de Campo de Reptiles de Chile (Mella, 2005), esta segunda edición surge para robustecer el creciente, dinámico, pero aun escaso conocimiento sobre este grupo particular de vertebrados. ¿Hay “reptilianos” entre nosotros? Pues claro que sí. Muchos más de los que podríamos imaginar los chilenos.

Los reptiles nos han fascinado desde tiempos inmemoriales. Tanto, como para imaginar que ciertas especies extraterrestres pudieran tener rasgos similares a ellos. Crecemos jugando con dinosaurios, pues nos gusta imaginar la
Tierra dominada completamente por ellos, como criaturas gigantescas e indomables.

Lo concreto es que los reptiles conviven con nosotros desde siempre, aunque no los veamos a simple vista. De hecho, está comenzando la época en que seguramente nos encontraremos con más de alguno, cruzando un camino, subiendo una muralla. Y exclamaremos, casi al mismo tiempo: “¡Mira, una lagartija!”.

Los reptiles de Chile son bastante más que solo “largatijas” y existen personas que han dedicado su vida a registrarlos, investigarlos, clasificarlos. La dupla del Profesor Jorge Mella y el Consultor Alejandro Peñaloza, responde a dicha motivación. Juntos, han logrado consolidar una de las más completas enciclopedias descriptivas a las cuales se tenga acceso en el país.

Guía de Campo: Reptiles de Chile, es la versión mejorada y extendida de su primera incursión en el ámbito de las publicaciones impresas. Se trata de un libro de lujo, que hará las delicias de los aficionados a la observación y fotografía, así como servirá de material de apoyo a estudiantes del ámbito.

Esta nueva guía de campo está estructurada para el reconocimiento de las especies de reptiles, basándose en breves descripciones, así como en datos de distribución geográfica y ambientes particulares en que se puedan encontrar. Obviamente, las fotografías a color complementan las descripciones anatómicas, las que enfatizan las características más sobresalientes y conspicuas de cada una de ellas.

“Desde que me decidí dedicarme al estudio de la naturaleza, los reptiles han llamado profundamente mi atención. Son el origen de todo; son impredecibles; son cambiantes. Y viven de a millones entre nosotros, lo que no deja de ser llamativo, por el desconocimiento que tenemos de ellos” Profesor Jorge Mella, autor, biólogo y magíster en Ciencias Biológicas.

Para Peñaloza, ésa es precisamente la principal motivación de este esfuerzo.

“Es increíble que en 2018 estemos reconociendo animales que conviven con nosotros desde hace siglos. Es fascinante y, al mismo tiempo, una linda responsabilidad aportar a la generación de conocimiento en este sentido” Alejandro Peñaloza, autor.

Para la publicación y distribución del libro, el equipo Mella-Peñaloza recurrió a la lógica de estos tiempos, la autogestión. A través de la página www.reptilesdechile.cl se puede acceder a la compra directa del libro, que consta de 2 tomos (Zona Norte y Zona Centro), y la posibilidad de acceder a un descuento por cantidad de ejemplares.