Divulga

“TARS”, el robot que ayuda a niños autistas se presentará este fin de semana en el MIM

 

La creación es obra de alumnos de un colegio de La Serena y está orientado a niños con autismo entre 4 a 10 años, mediante la estimulación de las “neuronas espejo”, lo que facilita su interacción con el entorno y reduce sus niveles de ansiedad.

 

Este sábado 17 y domingo 18 de noviembre se presentará en el “Espacio de la Innovación” del Museo Interactivo Mirador (MIM) el robot TARS, creado por alumnos del Colegio San Nicolás de La Serena, que ayuda a los niños con Trastorno de Espectro Autista (TEA) a reforzar sus habilidades sociales.

Los niños con esta condición suelen tener un déficit en el desarrollo social y comunicativo, siendo muy difícil para ellos interactuar con personas y seguir protocolos sociales y educativos. Sin embargo, generalmente muestran alto interés por la tecnología, ya que se presenta en materiales concretos y de fácil comprensión, siendo más atractiva y menos estresantes al momento de interactuar.

El proyecto Roboterapia está orientado a niños con autismo entre 4 a 10 años y estimula las llamadas “neuronas espejo”, importantes en el desarrollo del gesto durante la interacción social; mediante actividades que invitan al menor a interactuar, primero buscando su atención y fijando su mirada en él, reforzando así sus habilidades sociales, y posteriormente siguiendo y repitiendo los patrones de movimiento que este realiza, disminuyendo los niveles de ansiedad que a veces le genera la comunicación con otras personas.

De esta forma, “Roboterapia” potencia el aprendizaje de las bases para el desarrollo de habilidades comunicativas y sociales; y al mismo tiempo, busca transformarse en un apoyo al trabajo de profesionales de centros terapéuticos mediante la integración de esta tecnología.

“En nuestro Espacio de la Innovación queremos visibilizar el ingenio y las ideas creativas, así como a sus protagonistas. Así también, nos alineamos con el objetivo del Gobierno de entregar oportunidades a talentos todo el país, para que muestren sus innovaciones con un impacto científico, tecnológico y social” Dalia Haymann, directora ejecutiva del MIM

El proyecto les permitió ganar el premio del público en el concurso “Los Creadores”, de Fundación Kodea, que visibiliza el talento digital en el país para motivar a otros niños y jóvenes a ser parte de  la revolución digital.

Los estudiantes que crearon “Roboterapia” y su profesor, se presentarán en el “Espacio de la Innovación” del MIM, institución que pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia, este fin de semana en distintos horarios.

Pronto cierran las inscripciones a taller de robótica educativa de invierno

El programa busca en niños, niñas y jóvenes desarrollar las habilidades necesarias para desenvolverse en el mundo del futuro.

Este jueves 12 de julio cierran las postulaciones al programa de Robótica Educativa de Fundación Mustakis. La iniciativa tiene por objetivo despertar la curiosidad en niños, niñas y jóvenes, entregándoles herramientas de programación y robótica y, fortaleciéndoles el trabajo colaborativo, perseverancia, comunicación y liderazgo.

El formato de trabajo en estas vacaciones de invierno es una semana intensiva de talleres, que se realizan en Universidad de Talca campus Curicó (Curicó), Universidad Federico Santa María (Valparaíso y Concepción), Universidad Austral (Puerto Montt) y Universidad de la Frontera (Temuco) y en la Región Metropolitana, en KAOS Espacio Creativo, Recoleta.

Los talleres de Robótica Educativa de Fundación Mustakis son libres de costo y están orientados a niños/as y jóvenes en edad escolar entre séptimo básico y tercero medio.

Las inscripciones se podrán realizar a través de su sitio web http://robotica.fundacionmustakis.com/ hasta el jueves 12 de julio y las clases comenzarán el día 17 de abril en las distintas sedes mencionadas, a excepción de Temuco, donde empiezan el día 23 de julio.

Estudiantes de Valparaíso representarán a Chile en competencia internacional de Robótica

La RoboCup destaca entre otras competencias de su mismo tipo, por exigir gran conocimiento previo. Este año se desarrollará en Montreal, Canadá.

Al menos han pasado por dos años de competencias, demostrando constancia, capacidad de superación y trabajo en equipo para llegar a representar a Chile. Jossefa Zamora, Vicente Jaure y Patricio Bernal, pertenecientes al club de Robótica Educativa de Fundación Mustakis de Valparaíso, fueron seleccionados para representar Chile en la RoboCup 2018, iniciativa internacional que reúne diversas competencias entre robots autónomos, así como paneles sobre investigación y educación sobre inteligencia artificial.

El club de Valparaíso del Programa de Robótica Educativa de Fundación Mustakis destacó por sobre los otros 4 clubes regionales, logrando a sí ser nombrados como Selección Mustabot 2018. A partir de esa clasificación, fueron los mismos 17 jóvenes del club quienes votaron para elegir a los tres representantes que participarán en la competencia internacional Robocup Junior, de la que Fundación Mustakis tiene la representación en Chile por medio de su programa educativo.

La competencia internacional Robocup, que este año se realizará en la ciudad de Montreal en Canadá en el mes de junio, cuenta con múltiples categorías, siendo la categoría Robocup Junior Rescue en la que participará el equipo chileno con la máquina bautizada “Un Robot Fantástico”, el que deberán programar para sobrepasar obstáculosy diferenciar objetos, realizando movimientos complejos, entre otros desafíos.

El Programa de Robótica Educativa de Fundación Mustakis busca promover vocaciones científico-tecnológicos en niños y jóvenes, con el fin de fortalecer en ellos el pensamiento lógico-complejo y la adquisición de habilidades técnicas como la programación, competencias necesarias para los desafíos del futuro del país.

Fundación Mustakis desarrolla el Programa de Robótica en alianza con diversas universidades a los largo del país: Universidad de Chile (sede Santiago), Universidad Federico Santa María (sedes de Valparaíso y Concepción), Universidad de Talca (sede Curicó), Universidad Austral (sede Puerto Montt) y Universidad de La Frontera (sede Temuco), ofreciendo talleres básicos y avanzados en formatos semestrales, dirigidos a niños de 7° básico a 4° medio.

Durante los cinco años que se lleva desarrollando el programa, 2858 alumnos han pasado por alguno de los niveles del programa, siendo el 2017 el año de la consolidación del modelo de formación y competencias, con 623 alumnos inscritos en las 5 sedes y 180 participantes en la final nacional, realizada en el contexto de la Robotics Week organizada por la Universidad Santa María.