Con Sinapp los jugadores podrán aprender cómo mantener un cerebro sano.
Jugar con el cerebro ya no es sólo tarea de magos e ilusionistas, ahora con una app móvil cualquiera puede jugar con la sinápsis y aprender sobre los cuidados para mantener una mente sana. Sinapp se llama la aplicación disponible en AppStore y Google Play de forma gratuita.
El objetivo del proyecto es educar sobre los cuidados del cerebro frente al envejecimiento natural, especialmente frente a enfermedades como el parkinson. La aplicación fue desarrollada por gracias al trabajo del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO) y sixtythree.studio. GERO es un Centro del Programa FONDAP para el estudio del envejecimiento y su relación con patologías que afectan al cerebro.
Este juego muestra el desarrollo de una persona desde su naciomiento hasta la vejez, el protagonista crece cada vez “alimentado” por los comportamientos que el jugador le aplique al cerebro del bebé, jóven, adulto y adulto mayor. Una buena alimentación, ejercicio físico y una vida social activa son los factores preponderantes que ayudan a mantener un cerebro saludable pero destaca también el bonus de Rapamicina. Este medicamento desarrollado a partir de sustancias extraídas del suelo de Isla de Pascua retarda el envejecimiento.
Según señaló Christian González-Billault, director de GERO y académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile al sitio de noticias de la casa de estudios, “el objetivo del juego es concientizar a la gente respecto a que mantener las capacidades del cerebro puede estar bajo el control de sus hábitos y estilos de vida”. “La importancia del juego es hacer notar a la gente que la forma cómo uno envejece depende de las decisiones que uno toma en cada minuto, que uno tiene el control sobre cómo envejecer y el envejecimiento es maleable, por lo tanto es importante pensar cómo envejecemos y tratar de llevar una vida equilibrada y saludable evidentemente nos puede ayudar a tener un mejor envejecimiento” añadió.
Más: