Divulga

Cerca de 2400 estudiantes visitaron laboratorios científicos de la región de Los Ríos

La instancia impulsada por el PAR Explora de CONICYT Los Ríos convocó a la Universidad San Sebastián, Universidad Santo Tomás y Universidad Austral de Chile a abrir sus puertas durante la XXIV Semana Nacional de la Ciencia.

Este jueves 11 de octubre a las 8 de la mañana un grupo de estudiantes de cuarto básico del Instituto Inmaculada Concepción se sorprendieron con las propiedades de la luz y el sonido. Su visita a los laboratorios de ciencias de la Universidad San Sebastián fue una experiencia de aprendizaje de la mano de académicos del centro de estudios que apoyaron las materias que actualmente revisan en clases.

Así partió el último día de Laboratorios Abiertos, jornadas en que centros de investigación abren sus puertas para visitas de delegaciones escolares. Una iniciativa coordinada por el PAR Explora de CONICYT Los Ríos enmarcada en la XXIV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.

La directora de Vinculación con el Medio de la USS Valdivia, Ana Cayul, destacó este tipo de actividades como un acercamiento de manera lúdica a la ciencia.

“Para la Universidad es una instancia de vinculación tradicional en la que se abren las puertas de la institución, permitiendo el acceso al conocimiento, de la mano del cuerpo docente y sus estudiantes que están comprometido con la sociedad” Ana Cayul, directora de Vinculación con el Medio de la USS Valdivia.

Otras de las actividades que realizaron los escolares en la U. San Sebastián, en los distintos talleres, fueron conocer sobre programación y electrónica para la domótica y robótica, presenciar una entrevista psicológica en la Sala Espejo, aprender a hacer reanimación e incluso trabajaron con tabletas odontológicas en el simulador háptico, donde conocieron “las durezas” del diente, entre otras.

El mismo jueves 11 de octubre, la Universidad Santo Tomás recibió en sus laboratorios a estudiantes del Liceo Santa María la Blanca y Escuela Juan Sebastián Bach, ambos de Valdivia.

Las dependencias de la UST recibieron a los escolares en su área de salud, específicamente la Sala de Simulación Clínica, la que cuenta muñecos (fantoma) que imitan síntomas de distintas enfermedades, trabajaron con modelos médicos de órganos, vieron a través de microscopio muestras histológicas y conocieron cómo se elaboran retenedores dentales.

Estas visitas, más las desarrolladas en la Universidad Austral de Chile el martes 9 y miércoles 10 de octubre, tuvieron un total de 2353 estudiantes conociendo cómo se hace ciencia en nuestra región. Al respecto el coordinador de las actividades y encargado de divulgación del PAR Explora, Paul Bamford, se mostró muy contento con la recepción de estudiantes y la colaboración de las instituciones amigas de Explora.

“Creo que logramos el cometido de presentar a escolares esta serie de experiencias educativas, en la UACh, Universidad Santo Tomás y Universidad San Sebastián. Demostrando que la educación y la divulgación de la ciencia es un trabajo que debemos hacer en forma asociativa y colaborativa” Paul Bamford, encargado de divulgación del PAR Explora.

Con esta actividad se cierra un ciclo de la XXIV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología que terminará este sábado con la premiación del concurso Explora el Cine, durante la ceremonia de clausura del [25] Festival Internacional de Cine de Valdivia.

Se aproxima la temporada de actividades Explora en Los Ríos

El Congreso Regional Explora y la Semana Nacional de la Ciencia se desarrollarán entre el 26 de septiembre y 14 de octubre en la región. Toda la información está disponible en www.explora.cl/rios

La ciencia y la tecnología serán las protagonistas de las actividades que presenta a la comunidad el PAR Explora de CONICYT Los Ríos de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile. Se trata de dos iniciativas que presentan temáticas de forma cercana al público regional, especialmente el público escolar.

El XV Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología Explora de CONICYT para la Región de Los Ríos reunirá a 52 trabajos de ciencia escolar para celebrar sus 15 años con cerca de 250 estudiantes que trabajaron durante todo el año en sus investigaciones científicas escolares. Los más de cincuenta equipos serán representados por dos estudiantes y un docente en el Centro de Ferias del Parque Saval el 26 y 27 de septiembre.

El Congreso Explora reunirá desde estudiantes de educación parvularia hasta escolares que cursan tercero medio, en una feria abierta a la comunidad de 9:00 a 13:00 horas, con entrada gratuita. La inauguración se desarrollará el miércoles 26 a las 12:00 horas en el frontis del Centro de Ferias.

El director del PAR Explora, Dr. Ronnie Reyes Arriagada, subrayó el trabajo que han desarrollado los grupos de estudiantes participantes del congreso.

“Esta instancia cierra un ciclo de trabajo que se ha extendido durante meses en sus establecimientos educacionales. Es realmente destacable lo que han logrado estos equipos, 52 grupos entre estudiantes de educación parvularia, básica y media. En su mayoría han tenido una trayectoria científica de investigación escolar lo que valoramos como Programa Explora, y que les permitirá a futuro contar con antecedentes que les permita, si lo desean, postular a los Cupos Explora de acceso a la universidad” Dr. Ronnie Reyes Arriagada.

El Congreso Regional cumple 15 años reuniendo a escolares presentando sus trabajos desarrollados en las salas de clases o laboratorios de instituciones que apoyan la labor de docentes de ciencias. En esta ocasión participarán representantes de Valdivia, Mariquina, Paillaco, Río Bueno, Lanco, Panguipulli, Futrono, La Unión y Los Lagos. De hecho, más de la mitad de los trabajos de investigación provienen de comunas fuera de la capital regional.

La mayor participación de comunas en esta versión es gracias al trabajo que han desarrollado profesores y profesoras en establecimientos educacionales de cada rincón de la región.

“La labor de docentes de ciencias, ya sean naturales o sociales, es esencial para fomentar el pensamiento crítico, la curiosidad y creatividad de estudiantes de todas las edades. Lo que buscamos con el Congreso Regional es darles a estos equipos una instancia para compartir sus experiencias y conocimientos que han adquirido en sus procesos de investigación e invitar a los establecimientos a continuar con este trabajo.  Esto les puede permitir en el futuro, a aquellas escuelas y liceos públicos que declaren y efectúen actividades en esta línea, ser reconocidos con el Sello Explora que comenzaremos a implementar desde 2019 en todo Chile” Dr. Ronnie Reyes Arriagada.

Semana de la Ciencia

La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología del Programa Explora se desarrollará entre el viernes 5 y domingo 14 de octubre en nuestra región. La invitación es a conocer y sorprenderse con el mundo que nos rodea en este “Año de los ¿Por Qué?” del Programa Explora. No sólo los escolares serán el público objetivo de esta iniciativa, sino que toda la comunidad.

El viernes 5 de octubre las celebraciones se iniciarán con la Fiesta de la Ciencia en el Paseo Camilo Henríquez entre las 11:00 y 16:00 horas. La actividad gratuita contará con espacios interactivos donde los transeúntes podrán conocer diferentes fenómenos de la ciencia y tecnología. Tal como en 2017 en el centro de esta feria abierta se podrá conversar con investigadoras de la región en el espacio El Café de Renata.

El primer Día Nacional de la Ciencia y la Tecnología se celebrará el domingo 7 de octubre y el lunes 8 de octubre, junto al [25] Festival Internacional de Cine de Valdivia, se desarrollará la inauguración de la semana.

Laboratorios Abiertos

Tal como ha sido la tónica en años anteriores los laboratorios de la Universidad Austral de Chile (UACh), Universidad San Sebastián y Universidad Santo Tomás abrirán sus puertas para recibir a escolares y conocer cómo se hace ciencia en nuestra región. La inscripción a Laboratorios, Universidades, Museos y Parques Abiertos estará abierta para establecimientos educacionales a través del sitio del PAR Explora.

El martes 9 de octubre se podrá visitar la Facultad de Ciencias Agrarias UACh con su gran evento Puertas Abiertas. En este evento, los laboratorios de la facultad saldrán a su patio para mostrarse a toda la comunidad. El mismo martes 9 el edificio Emilio Pugín de la Facultad de Ciencias y el Jardín Botánico UACh también abrirán sus puertas con recorridos.

El miércoles 10 de octubre será el turno de las rutas en las facultades de Ciencia de la Ingeniería y Ciencias Veterinarias que presentarán rutas en sus laboratorios. Finalmente, el jueves 11 cerrará este ciclo la Universidad San Sebastián (USS) y Universidad Santo Tomás (UST). Los recorridos se podrán inscribir hasta el 30 de septiembre o hasta que se agoten los cupos por medio del correo electrónico explora14.enlaces@uach.cl.