Divulga

Concurso Fotográfico Ojo de Pez extiende plazo de postulación para participar

Se extiende el plazo de postulación hasta el 21 de agosto. El premio principal es una excursión a la Antártica

Un sinnúmero de fotos ha pasado por el concurso fotográfico Ojo de Pez, desde ballenas alimentándose, delfines girando en el aire, aves en pleno vuelo, personas recolectando sus alimentos en los roqueríos de las playas, increíbles puestas de sol, hasta las especies más extrañas del fondo del mar. Este año, al igual que desde su creación en 2004 se invita a participar a principiantes y profesionales de la fotografía.

El certamen busca retratar los ecosistemas acuáticos del país, y pese a la pandemia que se enfrenta, los organizadores sugieren sumergirse en los archivos fotográficos personales y volver a ver sus mejores tomas fotográficas. El nuevo plazo de postulación es hasta el 21 de agosto del presente año.

La forma de participar es muy sencilla, deben ingresar al sitio web http://www.ojopez.cl donde se puede postular hasta tres fotografías en alguna de las categorías abiertas de esta versión: paisaje, trabajo y conservación acuática; flora y fauna acuática; y ambientes antárticos y subantárticos. La presente versión tiene como premio principal un viaje a la Isla Rey Jorge en la Antártica.

Además, para quienes deseen ver las mejores fotografías de los últimos tres años del concurso, pueden visitar http://expo.ojopez.cl/ y registrarse. También es posible dejar comentarios a través de un libro de visitas y compartir en redes sociales.

Cabe recordar que el concurso es organizado por el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile (UACh), el Proyecto Explora Región de Los Ríos del Ministerio de Ciencia, el Centro Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) e Instituto Antártico Chileno (INACH) con la colaboración del Museo de Exploración R. A. Philippi de la UACh. El concurso cuenta con el auspicio de  la Escuela de Biología Marina de la UACh y la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística de la UACh.

Créditos fotografía: Raúl San Martín.

Ganadores del Concurso Ojo de Pez en su versión 2018

Entre más de 250 fotografías, el jurado tuvo la difícil tarea de votar por las mejores de cada categoría. Los ganadores provienen de Valdivia, Pichilemu, Maipú, Conchalí, Osorno, Las Condes y Limache.

Cada año, el concurso fotográfico Ojo de Pez sorprende por la calidad de fotografías que reúne y este 2018 no fue la excepción. En la convocatoria recién terminada se recibieron más de 250 fotografías de distintas regiones del país y el jurado tuvo la difícil tarea de votar por las mejores de ellas, incluso, superando desempates de por medio.

Aves en vuelo, pescadores en sus faenas, paisajes deslumbrantes, animales difíciles de fotografiar como el chungungo fueron algunas de las imágenes de la presente convocatoria. El jurado integrado por Andrea Obaid, periodista y especialista en divulgación de ciencia, Susannah Buchan, destacada oceanógrafa, Eduardo Sorensen, fotógrafo submarino, Jimmy Langman, periodista y editor de la revista internacional Patagon Journal, y Francisco Saavedra, destacado presentador chileno de televisión, tuvo la difícil tarea de seleccionar las mejores.

“Al igual que el año pasado, el concurso recibió ¡muy buenas fotografías!” Jimmy Langman, editor de la revista Patagon Journal

El jurado se deleitó mirando y evaluando las fotografías.

“En general todas tenían muy buen nivel y retrataban de bella manera las maravillas de Chile. No fue fácil escoger a las mejores” Andrea Obaid, periodista científica

El jurado votó por las mejores fotografías de las categorías: paisaje marino y/o lacustre; flora y fauna acuática; trabajo en el mar, ríos y lagos; ambientes antárticos y subantárticos; y fotografía subacuática.

Finalmente, la votación del jurado seleccionó a las 30 mejores imágenes de este año, las cuales se encuentran en exhibición hasta el 2 de diciembre en el Museo de la Exploración R. A. Philippi, de Valdivia. Próximamente, la muestra fotográfica recorrerá la ciudad de Punta Arenas.

La iniciativa es organizada por el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas UACh, PAR Explora de CONICYT Los Ríos y Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), cuenta con el financiamiento del Fondart Regional Convocatoria 2018 Región de Los Ríos y el auspicio de Expediciones Fitz Roy, TUSA, MarenSepia, Delfín Sub, BENRO, Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística UACh y Escuela de Biología Marina UACh.

“El Concurso ha ido evolucionando y para nuestro concepto mejorando, principalmente a través de los fondos del Proyecto Fondart Regional Convocatoria 2018 Región de Los Ríos se hizo posible la creación de la página web www.ojopez.cl, en las que se pueden ver las mejores fotografías desde el año 2014, difundir las mejores fotografías del año pasado y del presente mediante una exposición itinerante y mejorar nuestra plataforma para concursar” José Garcés, académico del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Universidad Austral de Chile e Investigador del Centro IDEAL y parte del equipo organizador

“Además, en el ámbito de los auspiciadores, se sumaron dos, Expediciones Fitz Roy y TUSA Chile” hizo que mejoraran los premios lo que para nosotros es muy positivo y por último tenemos un Jurado muy variado que ve diferentes aspectos para elegir a las(os) ganadoras(es) y las mejores fotografías”, agregó Garcés.

Finalmente, el director del PAR Explora de CONICYT Los Ríos, Ronnie Reyes Arriagada, destacó la participación en el concurso.

“Como proyecto de divulgación científica nos llena de satisfacción la calidad y recepción que ha tenido este concurso en la región y el país. Durante los años que hemos impulsado Ojo de Pez no sólo se han premiado estas fotografías, sino que de esta forma se ha contribuido a revalorizar los múltiples rincones de nuestras costas, lagos y ríos en la comunidad (…) Esperamos que en los siguientes años sigamos creciendo como concurso, especialmente entre niños, niñas y jóvenes, que sabemos están interesados en la fotografía. Este año recibimos siete postulantes en edad escolar, pero dejamos siempre la puerta abierta a que cada vez sean más quienes postulen” Ronnie Reyes Arriagada, director PAR Explora Los Ríos

Ganadores 2018

  • Ganadora mejor fotografía Ojo de Pez 2018: Paulina Möller Rubio, de Las Condes, con la fotografía “Frío reflejo”.
  • Categoría Paisaje marino y/o lacustre: Carolina González Lara, de Pichilemu, con la fotografía “Avalancha”.
  • Categoría Flora y Fauna Acuática: Nicolás Enríquez Muñoz, de Maipú, con la fotografía “Flamencos al atardecer”.
  • Categoría Trabajo en el mar, ríos y lagos: Miguel Ángel Lara Urzúa, de Conchalí, con la fotografía “Puerto Maguillines”.
  • Categoría Ambiente Antárticos y Subantárticos: Víctor Parada Silva, de Osorno, con la fotografía “Nacimiento del río en Dientes de Navarino”
  • Categoría Subacuática: José Tomás Yakasovic, de Limache, con la fotografía, “Refugio estrecho”.
  • Categoría Región de Los Ríos: José Antonio Alonso Diaz, de Valdivia, con la fotografía, “Salto del Laja…el más conocido”
  • Premio del Público (Facebook): Premio otorgado por votación popular. Karina Vásquez Navarrete, de Valparaíso, con la fotografía, “Lontra felina”.