Divulga

Niños y niñas podrán dibujar el mundo microscópico en concurso científico

Imaginar y pintar el mundo microscópico, una invitación para niños y niñas desde Valdivia para todo Chile. Se recibirán las postulaciones hasta el 13 de julio.

Compartir la visión de niños y niñas sobre el mundo microscópico es uno de los objetivos del Concurso de Dibujo “Microorganismos” para niños y niñas entre 6 y 11 años de todo Chile. La tarea es crear un dibujo que muestre cómo se imaginan el mundo de las bacterias, virus y hongos que no está al alcance del ojo humano.

En medio de la contingencia sanitaria causada por el coronavirus, esta segunda versión del concurso, liderado por la Universidad Santo Tomás de Valdivia y el PAR Explora Los Ríos,  busca dar a conocer los microorganismos en todos los ámbitos de la vida, mostrando que no solo generan enfermedades sino que son también esenciales para la vida en la Tierra.

En videos e infografías, toda la familia podrá conocer sobre el mundo microscópico e incluso experimentar en casa con una guía que se difundirá por redes sociales del PAR Explora Los Ríos (@parexplorarios) y estará a disposición en su sitio web www.explora.cl/rios.

Los premios serán kits científicos y serán entregados en dos categorías, de 6 a 8 años y de 9 a 11 años. Se podrá participar con un dibujo por persona y deberá ser enviado a través de un formulario en línea sacando una foto a la obra, el que estará abierto hasta el lunes 13 de julio.

Este año, el concurso es parte de las iniciativas del proyecto de divulgación Micro-Arte de la carrera de Tecnología Médica de la Universidad Santo Tomás (UST), sede Valdivia, y cuenta con fondos adjudicados por medio del Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de esta casa de estudios. La Rectora de la UST, Laura Bertolotto, indicó que “en el actual contexto en el que nos encontramos como país, es fundamental tener un espacio donde las familias puedan participar de actividades como estas, que los distraen de sus nuevas rutinas y les invita a pasar un tiempo de calidad con sus hijos e hijas, de una manera entretenida y a la vez, educativa. De esta forma, podemos ver que carreras del área de las ciencias pueden perfectamente vincularse con el arte para generar y transferir conocimiento. Como Institución, felicitamos a la carrera de Tecnología Médica por la iniciativa, nos sentimos orgullosos de esta segunda versión del concurso, además esperamos ver la imaginación de los niños y niñas a través de sus dibujos”.

Por su parte, la docente de la carrera de Tecnología Médica, María Paz Miró, sostuvo que “la primera versión fue organizada con gran esfuerzo y gracias a la cooperación de algunos auspiciadores se logró superar las expectativas, a mi gusto fue todo un éxito. Para esta versión, el concurso ganó un fondo interno de Vinculación con el Medio de la UST y junto al gran apoyo del PAR Explora contamos con un concurso nacional. Para nosotros como carrera de Tecnología Médica es muy entretenido que los/as niños/as puedan desarrollar la observación y la creatividad y vincular de esta manera la ciencia y el arte. Estamos felices por el lanzamiento de esta versión del concurso, donde hay mucho material entretenido, didáctico y preparado con muchísimo cariño”.

Por primer año se suma como colaborador el Centro de Creación, CECREA de Valdivia, quienes apoyarán la difusión y la creación de las obras.

El jurado está compuesto por la científica y caricaturista Alexa Garín-Fernández, la pintora, profesora y licenciada en Artes Visuales Katherine Estrada-Suazo y el bioquímico y doctor en biología celular y molecular, Gabriel León.

Para el PAR Explora Los Ríos, esta es una oportunidad de aprender e imaginar, creando un lazo ciencia y arte en niños y niñas.

“Estamos muy emocionadas de poder lanzar el concurso de Microorganismos este año. Estamos seguras de que a través de este concurso muchas niñas y niños se interesarán por aprender sobre estos organismos super super pequeños.  Junto a sus familias podrán aprender con el material lúdico que estamos poniendo a disposición, interiorizarse un poco más de qué son los microorganismos, incluyendo los virus, uno de los cuales es causante de lo que estamos viviendo en estos días” señaló Rocío Jaña, Coordinadora Ejecutiva del PAR Explora Los Ríos.

El segundo Concurso de Dibujo Microorganismos es organizado por la carrera de Tecnología Médica de la Universidad Santo Tomás sede Valdivia, la carrera de Diseño Gráfico del Instituto Profesional Santo Tomás, PAR Explora Los Ríos del Ministerio de Ciencia, Tecnología Conocimiento e Innovación y ejecutado por la Universidad Austral de Chile. Junto a la colaboración del Centro de Creación CECREA de Valdivia.

Cerca de 2400 estudiantes visitaron laboratorios científicos de la región de Los Ríos

La instancia impulsada por el PAR Explora de CONICYT Los Ríos convocó a la Universidad San Sebastián, Universidad Santo Tomás y Universidad Austral de Chile a abrir sus puertas durante la XXIV Semana Nacional de la Ciencia.

Este jueves 11 de octubre a las 8 de la mañana un grupo de estudiantes de cuarto básico del Instituto Inmaculada Concepción se sorprendieron con las propiedades de la luz y el sonido. Su visita a los laboratorios de ciencias de la Universidad San Sebastián fue una experiencia de aprendizaje de la mano de académicos del centro de estudios que apoyaron las materias que actualmente revisan en clases.

Así partió el último día de Laboratorios Abiertos, jornadas en que centros de investigación abren sus puertas para visitas de delegaciones escolares. Una iniciativa coordinada por el PAR Explora de CONICYT Los Ríos enmarcada en la XXIV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.

La directora de Vinculación con el Medio de la USS Valdivia, Ana Cayul, destacó este tipo de actividades como un acercamiento de manera lúdica a la ciencia.

“Para la Universidad es una instancia de vinculación tradicional en la que se abren las puertas de la institución, permitiendo el acceso al conocimiento, de la mano del cuerpo docente y sus estudiantes que están comprometido con la sociedad” Ana Cayul, directora de Vinculación con el Medio de la USS Valdivia.

Otras de las actividades que realizaron los escolares en la U. San Sebastián, en los distintos talleres, fueron conocer sobre programación y electrónica para la domótica y robótica, presenciar una entrevista psicológica en la Sala Espejo, aprender a hacer reanimación e incluso trabajaron con tabletas odontológicas en el simulador háptico, donde conocieron “las durezas” del diente, entre otras.

El mismo jueves 11 de octubre, la Universidad Santo Tomás recibió en sus laboratorios a estudiantes del Liceo Santa María la Blanca y Escuela Juan Sebastián Bach, ambos de Valdivia.

Las dependencias de la UST recibieron a los escolares en su área de salud, específicamente la Sala de Simulación Clínica, la que cuenta muñecos (fantoma) que imitan síntomas de distintas enfermedades, trabajaron con modelos médicos de órganos, vieron a través de microscopio muestras histológicas y conocieron cómo se elaboran retenedores dentales.

Estas visitas, más las desarrolladas en la Universidad Austral de Chile el martes 9 y miércoles 10 de octubre, tuvieron un total de 2353 estudiantes conociendo cómo se hace ciencia en nuestra región. Al respecto el coordinador de las actividades y encargado de divulgación del PAR Explora, Paul Bamford, se mostró muy contento con la recepción de estudiantes y la colaboración de las instituciones amigas de Explora.

“Creo que logramos el cometido de presentar a escolares esta serie de experiencias educativas, en la UACh, Universidad Santo Tomás y Universidad San Sebastián. Demostrando que la educación y la divulgación de la ciencia es un trabajo que debemos hacer en forma asociativa y colaborativa” Paul Bamford, encargado de divulgación del PAR Explora.

Con esta actividad se cierra un ciclo de la XXIV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología que terminará este sábado con la premiación del concurso Explora el Cine, durante la ceremonia de clausura del [25] Festival Internacional de Cine de Valdivia.